_
_
_
_
Las filiales de Ferrovial y FCC, entre las siete empresas sancionadas

Competencia multa con 16,8 millones a un cártel especializado en obra civil

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha vuelto a castigar a un cártel de empresas gracias a la aplicación del programa de clemencia. Así, Competencia ha multado con 16,83 millones a siete empresas que han formado durante 14 años un cártel para repartirse el mercado de sistemas postensados (hormigón) y geotecnia, en obra civil. Entre ellas se encuentran las filiales de FCC y Ferrovial.

Competencia multa con 16,8 millones a un cártel especializado en obra civil
Competencia multa con 16,8 millones a un cártel especializado en obra civilCinco Días

El programa de clemencia ha vuelto a aplicarse en un expediente de la CNC. Y como siempre, su uso va aparejado posteriormente de multas millonarias cuando se resuelve. En esta ocasión, el organismo comunicó ayer que ha multado con un total de 16,83 millones a siete empresas por haber formado durante 14 años un cártel para repartirse el mercado de sistemas de postensados (hormigón) y de geotecnia (obra civil).

La CNC recuerda que la apertura del expediente tuvo lugar gracias a una solicitud de clemencia presentada el 23 de abril de 2010 por los accionistas de control de la empresa Dywidag Sistemas Constructivos (DSC), en la que denunciaba este reparto de mercado.

Las empresas sancionadas finalmente han sido BBR, con 2,64 millones de euros; CTT Stronghold, con 2,42 millones; Freyssinet, con 2,8 millones; Mekano4, con 1,42 millones; Tecpresa, con 1,95 millones; VSL-SPAM, con 384.000 euros, la sanción más baja; y DSC, que ha recibido, en cambio, la multa más abultada: 5,22 millones. Sin embargo, la CNC ha eximido del pago de la multa a esta última compañía (DSC), y solidariamente a su matriz DSI International, por "presentar en su solicitud de exención elementos de prueba que permitieron ordenar el desarrollo de las inspecciones realizadas en relación con el cártel".

Según Competencia, estas compañías, conjuntamente, constituyen los principales operadores del mercado y algunas de ellas son filiales de grandes empresas de la construcción como es el caso de BBR, que pertenece a FCC, y Tecpresa, propietaria de Ferrovial Agromán.

El modus operandi de este cártel consistía, según el organismo, en que las empresas que lo conformaban celebraban reuniones periódicas, llegando incluso a ser mensuales en algunos momentos, para proceder al reparto de contratos potenciales y al seguimiento de los acuerdos de reparto. Así, se definían unas cuotas por empresa, que "reflejaban su peso en el mercado y se repartían los contratos potenciales en función de esas cuotas".

Asimismo, la CNC indica que "se acordaba el precio a ofertar a los demandantes para tratar de conseguir que el contrato fuera a la empresa designada por el cártel en su reparto". También el cártel definía los mecanismos de compensación entre empresas según las cuotas, "especialmente en el marco de grandes obras", especifica la CNC.

De esta forma, en el mercado de sistemas de postensado, los acuerdos se sustanciaron en un reparto de contratos en este ámbito, incluidas varias grandes obras, y, también, de suministro de barras. Por lo que respecta al mercado de geotecnia, las compañías establecieron acuerdos para repartirse los clientes. Competencia ha considerado acreditadas estas conductas que conforman una infracción "única y continuada, en forma de cártel", desde al menos 1996 hasta el momento de realización de las inspecciones (el 17 de junio de 2010).

El organismo resalta que este mercado es "relevante". Los sistemas de postensado consisten en reforzar las estructuras de hormigón que se utilizan en numerosos tipos de edificaciones; mientras que el sistema de tensado geotécnico sirve para la fijación de las estructuras y la estabilización del suelo. "La demanda en estos mercados está integrada por grandes empresas del sector de la construcción", añade.

En el golf

Jugando. La CNC notifica que el cártel fijaba, en algunas ocasiones, sus acuerdos de reparto del mercado mientras los directivos jugaban al golf.Tercer cártel. En lo que va de año, Competencia ya ha multado a dos cárteles más: con 54 millones de euros al constituido por las empresas de transporte marítimo que operan en Baleares, y con 11 millones al del hormigón.En solitario. Por ahora, las sanciones más cuantiosas individuales en 2012 han sido para Endesa (23,11 millones) y Abertis (13,75 millones).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_