_
_
_
_

El superávit por cuenta corriente de Japón cayó un 45 % de enero a junio

El superávit por cuenta corriente de Japón, tercera economía mundial, retrocedió entre enero y junio, primera mitad del año, un 45% con respecto al mismo periodo de 2011, informó hoy el Gobierno nipón.

La balanza de pagos se situó en 3,03 billones de yenes (31.049 millones de euros), por debajo de los 5,52 billones de yenes (56.565 millones de euros) de los primeros seis meses de 2011, cuando el país sufría los efectos del devastador terremoto y tsunami que asolaron el noreste del país en marzo.

En la primera mitad del año, Japón reportó unas exportaciones por valor de 31,5 billones de yenes (322.791 millones de euros), un 2,8% más que en 2011, mientras que las importaciones aumentaron un 9,2% interanual hasta los 34,04 billones de yenes (348.820 millones de euros), según el informe preliminar.

La balanza de comercio de servicios, sin embargo, permaneció en números rojos con un déficit de 927.100 millones de yenes (9.500 millones de euros), al igual que la de bienes y servicios, que registró un déficit récord de 3,42 billones de yenes (35.046 millones de euros).

En junio, el superávit por cuenta corriente retrocedió un 19,6% interanual hasta los 433.300 millones de yenes (4.440 millones de euros), lo que supone su retroceso por decimosexto mes consecutivo, debido a la persistente incertidumbre en la economía mundial, detalló el Ministerio nipón de Finanzas.

La cifra, que refleja la fortaleza del yen y el incremento de las importaciones de hidrocarburos a raíz de la crisis nuclear en Fukushima, es ligeramente mejor que la pronosticada por los analistas, que esperaban que alcanzara los 430.400 millones de yenes (4.410 millones de euros), informó el diario económico Nikkei.

En el mes pasado, las importaciones disminuyeron un 1,2% en relación a junio de 2011, mientras que las importaciones cayeron un 1,5% interanual. La balanza por cuenta corriente, que refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, está considerada uno de los indicadores comerciales más amplios de un país.

Japón registró el pasado enero su primer déficit por cuenta corriente en tres años, y el mayor hasta esa fecha, en medio del aumento de las importaciones y la caída de las exportaciones por la fortaleza del yen y la crisis global.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_