_
_
_
_
Indicadores económicos

España gana competitividad por noveno mes frente a la zona euro

Los precios de consumo crecen ya a un menor ritmo que en Francia, Alemania, Italia y Reino Unido

La moderación de salarios y de precios que se está produciendo en la economía española, en gran medida por el recrudecimiento de la crisis, está reforzando la posición exterior frente al resto de países de la zona euro.

En junio, las empresas españolas han ganado competitividad por noveno mes consecutivo frente a los países con los que comparte moneda, según el índice que elabora el Ministerio de Economía. En el segundo trimestre de este año también se han producido ganancias de competitividad respecto a la Unión Europea, también por el descenso de precios, y con los países de la OCDE, en gran medida por la depreciación del euro frente al dólar en los últimos tres meses.

En la consecución de este hito ha tenido un papel protagonista la fuerte caída de los precios en España, que han pasado de crecer a un ritmo del 3,1% a un 1,9% en los últimos doce meses. De hecho, el diferencial de inflación de España con la zona euro, tradicionalmente positivo por la querencia de las empresas a subir precios en cuanto la coyuntura es positiva, se ha vuelto negativo desde el pasado mes de noviembre. De este modo, el IPC de España crece ya a un menor ritmo que en el resto de grandes naciones de la zona euro, como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido. El último dato disponible, correspondiente al mes de junio, es elocuente: el IPC español crece seis décimas menos que la media de la zona euro, dos décimas menos que el alemán o cinco menos que el francés. El dato más significativo surge de la comparación con Alemania, donde el diferencial de inflación se eleva a 1,8 puntos en favor de España.

Esa rebaja de precios y la posterior ganancia de competitividad, unida a la moderación salarial, ha tenido un impacto directo en la mejora del saldo de la balanza comercial, que mide la diferencia entre exportaciones e importaciones. Por primera vez en la historia, España presenta un saldo comercial positivo (vende más de lo que compra) con la UE y con la zona euro, entre ellos con Francia, nuestro principal socio comercial. A este cambio histórico también ha contribuido el desplome de las importaciones ante la caída sin precedentes del consumo de los hogares y de la inversión empresarial.

Las empresas exportadoras no piensan renunciar a esa posición de ventaja adquirida frente a sus más directos competidores y más de una tercera parte ya ha reconocido que sigue bajando precios y márgenes para mantener su cuota de mercado, según la última encuesta de coyuntura elaborada por Economía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_