_
_
_
_
Castilla-La Mancha podrá bajar hasta un 15% el sueldo y la jornada a sus funcionarios

El gasto de personal se lleva un tercio del ajuste

De los 17.364 millones que se han comprometido a ajustar las comunidades para llegar a un déficit del 1,5% del PIB, un 70% corresponde a los gastos. Y una de las partidas que más recortes va a sufrir es la dedicada al gasto de personal, con una merma de 3.487 millones (un 30%).

El gasto de personal se lleva un tercio del ajuste
El gasto de personal se lleva un tercio del ajusteCinco Días

Las comunidades autónomas se han centrado mucho más en recortar las partidas de gasto que en aumentar la carga impositiva sobre sus ciudadanos. De los 17.364 millones que se han comprometido a ajustar para llegar a un déficit del 1,5% del PIB, un 70% corresponde a los gastos. Y una de las partidas que más ajustes ha sufrido es la dedicada al gasto de personal. Uno de cada tres euros de recorte de gasto autonómico corresponde a este capítulo, en el que se incluyen rebajas salariales, recortes de complementos e incluso ajustes en la prestación por incapacidad temporal.

En los planes económicos financieros presentados a Hacienda, las autonomías han presentado propuestas para recortar 3.487 millones en el capítulo 1 de sus presupuestos, aunque esos planes ya han sufrido cambios. Cataluña, Madrid, Canarias o Castilla-La Mancha habían anunciado rebajas en el sueldo de sus funcionarios, que han tenido que ser suspendidas o aplazadas como consecuencia de la supresión de la paga extra anunciada por el Ejecutivo central. El consejero de Economía de Madrid, Percival Manglano, ya ha anunciado que la supresión de la paga extra no se anulará, sino que se aplazará hasta el año que viene. En su plan de ajuste, Cataluña tiene previsto una rebaja de sueldo de los funcionarios hasta 2014 y la decisión de Rajoy puede trastocar sus planes.

Algunas comunidades han ido más allá de los recortes de sueldos o de complementos e incluso plantean medidas de carácter voluntario para tratar de adelgazar de forma acelerada las plantillas públicas. Y una de las más rápidas ha sido Castilla-La Mancha, que desde ayer puede empezar a aplicar las medidas incluidas en la ley de acompañamiento de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos. Entre ellas, el Consejo de Gobierno queda habilitado para reducir la jornada, con la correspondiente reducción proporcional de retribuciones a los interinos, rebaja "que no podrá superar el 15%". Además propone, siempre de forma voluntaria, una excedencia voluntaria especial con una duración mínima de seis meses y máxima de tres años, durante la cual tendrá derecho a la reserva del puesto de trabajo durante todo el tiempo que permanezca en esa situación.

Esta medida ya está siendo analizada por otras comunidades, como Andalucía, que estaría barajando la posibilidad de ofrecer, también de forma voluntaria, reducciones de jornada de hasta el 40% con el consiguiente recorte de retribuciones.

Cataluña y Andalucía absorben el 50% del recorte

Uno de cada dos euros que las administraciones van a recortar en el capítulo de personal se concentra en Andalucía y Cataluña, aunque la orientación de las medidas es radicalmente diferente.En el caso de Andalucía, el Ejecutivo presidido por José Antonio Griñán ha querido preservar de posibles despidos a todos los empleados públicos, incluidos el personal laboral. Y para ello ha optado por recortar hasta un 15% las retribuciones de interinos y laborales a cambio de no despedirlos.El principal problema que afronta el presidente catalán, Artur Mas, es cómo cuadrar las cuentas y no penalizar a sus funcionarios, que podrían sufrir una doble rebaja de sueldo (la aprobada por Rajoy y la anunciada por el Gobierno catalán), con la que preveía ahorrar 657 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_