CC OO y UGT, que se manifestarán junto al sindicato mayoritario en la Administración, CSI-F, han defendido que el mayor recorte de la democracia (un paquete de medidas estimado en 65.000 millones) prosigue "un camino de confrontación sin límites, de demolición del Estado y de las políticas públicas" que comenzó con la llegada al poder del Partido Popular tras las elecciones que ganó con mayoría absoluta en noviembre de 2011. "Llueve sobre mojado", se han lamentado CC OO y UGT. "Desde el primer día, este Gobierno no ha parado de decretar recortes y de despreciar la negociación, el consenso y el diálogo social". Las centrales convocaron una huelga general en marzo contra la reforma laboral del Ejecutivo, que facilita y abarata el despido.
"¿Para qué elegimos un Gobierno que se saca de la manga un programa oculto y estafa a la ciudadanía? ¿Qué nos va a quedar del Estado social?", se han preguntado los sindicatos, que han asegurado que la subida del IVA "pone en riesgo la evolución del consumo", justo la tesis que defendía el presidente cuando dirigía la oposición.
Dos páginas de comunicado dan para muchos reproches. Los representantes de los trabajadores han criticado a Rajoy por "no haber explicado el rescate bancario", "rebajar un punto las cotizaciones sociales", hablar un lenguaje lleno de eufemismos, "criminalizar a los empleados públicos al eliminar su paga de Navidad", "recortar las prestaciones de los parados", "atacar la dependencia".... Así hasta el último párrafo, que reservaba el diagnóstico: "Con estas medidas, el paro [ahora en 5,6 millones] rebasará a finales de 2012 los seis millones".