_
_
_
_
Actualidad

Amnistía fiscal, bocanada de aire para los fondos

Se calcula que en Suiza hay 287.935 millones de euros opacos.

Los banqueros privados, gestores de patrimonio, asesores financieros y la industria de fondos de inversión esperan como agua de mayo la llegada de dinero nuevo. La regularización fiscal podría animar una industria muy azotada por la crisis y que ha visto cómo sus activos se reducían a volúmenes de 1997.

La consultora Booz & Company estima que en Suiza hay 346.000 millones de francos suizos (287.935 millones de euros) en activos bajo gestión opacos procedentes de clientes españoles y portugueses a finales de 2010. A esta cifra habría que añadir el dinero negro español que podría estar radicado en Andorra y Liechtenstein, territorios preferentes de los grandes patrimonios y corporaciones nacionales.

Este cálculo nace de una encuesta realizada entre gestores de banca privada suizos. En el estudio también se recoge que estos clientes pagan más por la gestión de este dinero que los inversores con nombre y apellido. Reconocen que se les aplica una comisión anual un 0,8% superior que a los clientes con dinero declarado.

Esta sería una de las razones que incentivaría también a los grandes patrimonios a traer el dinero a España, donde podrían conseguir gastos de administración inferiores y donde podrían hacer un seguimiento más constante de sus inversiones, comentan fuentes del sector.

No todos son tan optimistas; José Luis Jiménez Guajardo, director general de March Gestión, considera que "la regularización fiscal tendrá un impacto casi nulo en fondos de inversión y que no significaría obligatoriamente regreso de patrimonios, podría permanecer en Suiza...". Se pregunta si las razones que han llevado a los clientes a estar fuera de nuestras fronteras han cambiado o siguen siendo igualmente válidas. Jiménez considera que el efecto podría ser mayor en el mercado inmobiliario que en la industria de inversión colectiva.

José Daniel, director de marketing y servicio al cliente en España del grupo suizo Pictet, señala que "es posible que la amnistía fiscal resulte beneficiosa para la industria de fondos, pues los capitales a que se aplica corresponden generalmente a altos patrimonios que suelen buscar altas rentabilidades". Matiza que "esos mismos patrimonios pueden tener tendencia preferente hacia la inversión en inmuebles".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_