_
_
_
_
Energía

Galp se hace operador multienergía

Compró en españa Agip y Esso y obtuvo licencia para comercializar gas

Para encontrar los orígenes de la actual Galp Energía hay que irse a Portugal y remontarse a 1976, unos años antes de la aparición de este periódico. Ese año se constituye Petrogal, resultado de la fusión de las cuatro empresas nacionalizadas por el Gobierno luso: Sacor, Cidla, Sonap y Petrosul. Pero para ver la evolución del grupo en España hay que avanzar tres décadas y fijarse en su salida a Bolsa en 2006. Es en esa fecha cuando la compañía energética empieza a apostar fuerte por su mercado vecino, el español.

Desde entonces, dos acontecimientos hicieron posible su evolución hasta alcanzar los 1.380 empleados en España: la adquisición de las filiales ibéricas de Agip y Esso, que permitió a Galp Energía duplicar su presencia en el mercado de la distribución de productos petrolíferos, y la obtención de la licencia de comercialización de gas natural. Según fuentes de la empresa, este último logro la convirtió en el único operador multienergía (petróleo, gas y electricidad) del mercado español. A partir de entonces, la compañía ha acometido un ambicioso proyecto de adaptación de la imagen externa de sus estaciones de servicio -ha conseguido dotar ya con la nueva imagen a 400 de ellas-, logrando que su logotipo sea ya tan conocido como el de sus competidoras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_