_
_
_
_
Los profesionales se aúnan para firmar un manifiesto

Los médicos llevarán al juez todo deterioro de la calidad sanitaria

El Consejo General de Colegios Médicos de España (CGCOM) lanzó ayer un manifiesto en contra de los recortes sanitarios. Su presidente, Juan José Rodríguez Sendín, instó a llevar a la justicia casos en los que se produzca una pérdida de calidad del sistema de salud.

Los médicos consideran que el Sistema Nacional de Salud (SNS) está llegando a una "situación crítica" como consecuencia de la crisis económico-financiera. Por ese motivo, el presidente del Consejo General de Colegios Médicos de España (CGCOM), Juan José Rodríguez Sendín, ha instado a los profesionales del sector a comunicar a la institución "cualquier pérdida de calidad del sistema, con objeto de poder denunciarla ante la justicia".

Además, Rodríguez Sendín ha informado de que tras la celebración de las elecciones andaluzas, la Organización Médica Colegial (OMC), como también es conocido el consejo, creará un observatorio para analizar el impacto de los recortes en las distintas comunidades autónomas. "Cataluña, Valencia, Castilla y León y Castilla-La Mancha han sido las regiones más perjudicadas, donde no solo ha habido recortes sino importantes cambios en las condiciones de trabajo de los médicos", aclara el presidente de CGCOM.

Condiciones de trabajo

Dentro de estos cambios, destacan los menores descansos, duplicaciones del trabajo y la necesidad de tener que hacer mayores sustituciones.

Jaume Padrós, vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, es bien consciente de ello. "En Cataluña, los recortes, además de cerrar servicios de urgencia y plantas hospitalarias, han originado un 10% de rebaja salarial para los médicos", afirma. "Nuestra situación viene de más lejos y, por eso, antes de verano, iniciamos un sistema de negociación no formal para establecer puentes de diálogo con la Administración. Existen márgenes para mejorar la eficiencia del sistema, sobre todo en atención primaria, pero creemos que es importante contar con la voz de los profesionales", ha aclarado.

Copago

Para Padrós, quien personalmente se muestra a favor de una especie de copago en función de las rentas de los ciudadanos, uno de los objetivos sería el cambio de modelo de gestión. No obstante, la institución que él representa ha preferido mantenerse al margen del manifiesto propuesto por el Consejo General de Colegios Médicos. No así el Colegio de Médicos de Madrid, cuyo presidente, Miguel García Alarillo, se muestra a favor del texto como medida de protesta general que cada colectivo profesional debe adaptar a sus peculiaridades. "En Madrid, lo que más nos va a afectar es el aumento de 2,5 horas semanales de nuestra jornada, que tendremos que estudiar cómo se resuelve, algo que están haciendo ahora los sindicatos".

El manifiesto aboga por "un gran acuerdo político que permita introducir las reformas y cambios necesarios para mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud". Defiende, además, "sin reservas" la calidad del acto médico como ejercicio de responsabilidad ante los pacientes y la sociedad.

Por otro lado, denuncia que la precariedad laboral y la falta de oportunidades esté obligando a los médicos a buscar trabajo fuera de España, "lo que supone un gran despilfarro económico e intelectual", reza el texto.

Alemania se interesa por los doctores españoles

La excelente formación de los médicos españoles y el descontento de estos profesionales ante los recortes públicos está creando un caldo de cultivo para que otros países, como Alemania, se interesen por atraer estos perfiles a sus respectivos mercados.Con este objetivo, la Cámara de Comercio Alemana realizó ayer en Barcelona una jornada sobre "Las posibilidades de desarrollo profesional para médicos en Alemania", que se repetirá hoy en la Fundación Bertelsmann.En la organización también participaron, además de la Cámara de Comercio Alemana, los grupos hospitalarios Asklepios y KKiKK. Entre los asuntos tratados, destacaron el desarrollo profesional, los requisitos del idioma y la experiencia de profesionales médicos españoles en Alemania.Durante el día de hoy está prevista también la realización de entrevistas personales a los facultativos españoles con objeto de explicar mejor la propuesta.Según un estudio presentado ayer por Randstad, cada vez más españoles contemplan la posibilidad de salir fuera para ejercer su profesión. "Cuanto más joven es el profesional, más predisposición tiene hacia la movilidad laboral, una percepción que ha subido 16 puntos porcentuales respecto a 2011. Pero la movilidad es un concepto también mayoritario en los trabajadores de entre 26 y 40 años, que asegura en un 61% que cambiaría de país por un empleo", explican en el Estudio de Movilidad Internacional."Esta percepción, sin embargo, cae según aumenta el tiempo de vida, ya que baja hasta el 50% para los españoles de 41 a 55 años e incluso hasta el 26% si se pregunta por esta materia a aquellos que se encuentran más cerca de la edad de jubilación".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_