_
_
_
_
El selectivo se sitúa en los 8.853 puntos y la prima de riesgo se modera fuertemente, hasta 336

El Ibex despide la semana con un acto de fe

Nuevo acto de fe de los inversores. La confianza ha vuelto como por ensalmo a las Bolsas y al mercado de deuda. A la espera de conocer las conclusiones del Eurogrupo de este viernes el Ibex se ha anotado un 2,84%, hasta 8.853,00 puntos. Y la prima se ha relajado hasta 336 puntos, desde los 349 de ayer.

Vuelve la confianza a los mercados en Europa. El descreimiento de ayer se ha convertido de nuevo en fe. "Los inversores están muy sensibles y ahora se espera que el miércoles haya una solución", Iván Sanfélix, de Renta 4. A partir de las 14.00 (hora española), la prima de riesgo española y también la italiana se han moderado fuertemente, entre rumores de intervención del Banco Central Europeo (BCE).

Así, el diferencial de la rentabilidad del bono español a 10 años frente a la del alemán se ha reducido fuertemente, hasta los 336 puntos básicos frente a los 349 unidades de ayer. La prima italiana también ha caído fuertemente, hasta los 378 puntos básicos, desde los cerca de 400 de ayer.

Igualmente, las tensiones se han calmado en la renta variable y el Ibex ha repuntado un 2,84% y partirá el lunes desde los 8.853 puntos. Sacyr es uno de los valores que más ha subido, un 2,86%, después de la sustitución de Del Rivero. En el resto de plazas europeas las compras son la tónica dominante, apoyadas en el cierre alcista de Wall Street y los resultados de Microsoft, que cumple las previsiones. Así el Dax se ha anotado un 3,46% y el Cac, un 2,69%.

La Bolsa española despide con un recorte del 1,36% una semana muy volátil presa de los acontecimientos en Europa, los recortes a la calificación de la deuda soberana de España, 10 comunidades autónomas y a la gran banca española, y la evolución de la temporada de resultados.

Con todo, antes del domingo Europa cuenta con una apretada agenda que comienza este mismo viernes. Hoy, los ministros de Economía de la eurozona se reúnen para tratar un tema que lleva meses coleando, el rescate a Grecia para impedir que el país caiga en bancarrota. En el encuentro, que servirá de preparatoria para el domingo también se abordará la ampliación del fondo de rescate, asunto que a día de hoy cuenta con 440.000 millones de euros, y la quita a la deuda helena, que podría ser mayor de lo esperado. En referencia a esto último la canciller Angela Merkel ha declarado que el descuento a Grecia podría ser superior al 21% barajado hasta el momento y algunas fuentes apuntan que podría rondar el 50%.

Sin embargo, y pese a la imposibilidad de un pacto, el domingo sigue siendo el día hacia el que los mercados dirigen su mirada. Las constantes demandas del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, para que los líderes europeos encontraran por fin una solución que pusiera fin a la convulsa situación no ha surtido efecto ya que las posturas franco-germanas continúa muy alejadas. Ante este panorama y la imperiosa necesidad de poner barreras para evitar que la crisis de deuda se extienda a otros países, Merkel y Sarkozy emitieron un comunicado en el que señalaban que este domingo se evaluarán las medidas, dejando su aprobación para la próxima cita que se celebrará antes del próximo miércoles.

Por su parte, en el mercado de divisas el euro también ha subido con fuerza y roza los 1,39 dólares por unidad, frente a los 1,378 de última hora de ayer.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_