_
_
_
_
Morosidad

Los impagos caen un 7% al tiempo que aumenta la creación de empresas

El importe de los efectos de comercio impagados (que no han sido reembolsados a su vencimiento) de familias y empresas se situó en junio en 588 millones de euros, el 5,3% menos que en el mismo mes de 2010, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos acumulados del primer semestre el importe de los efectos impagados cayó el 10,8%, al tiempo que el número de impagos descendió el 6,9%.

Las comunidades autónomas que presentaron un mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en junio fueron Canarias (5 %) y Murcia (4,6 %). Y Navarra fue la autonomía con menor porcentaje de efectos de comercio impagados (el 2,3%). Extremadura presentó el mayor importe medio de impagos (2.640 euros) y Cataluña el menor (1.259 euros).

El importe medio de los efectos vencidos en junio fue de 2.051 euros, el 0,1% menos, y se situó por encima del importe medio de los efectos impagados, que bajó el 2,1% y se situó en 1.731 euros. Seis de cada diez efectos vencidos fueron procesados por los bancos (un 5% menos); el 29,5% por las cajas de ahorros, donde la morosidad creció un 1%; y el 5,8% por las cooperativas de crédito, que recortaron sus impagos un 2,2%.

El INE facilitó ayer otro buen dato para la economía: el número de empresas creadas en junio creció un 6,8% respecto al mismo mes de 2010, hasta sumar 7.627. En este mismo tiempo se disolvieron 1.402 sociedades, un 14% más. El capital suscrito para su creación ascendió a 604.371 millones de euros, un 65,3% más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_