Según la Estadística del Procedimiento Concursal del segundo trimestre, el número de deudores creció un 16,5% respecto al mismo periodo de 2010 y se redujo un 1,8% frente al trimestre precedente.
El incremento interanual se debió sobre todo al fuerte aumento de las empresas y autónomos que se acogieron a concursos de acreedores. Se dispararon un 19,7% en el periodo, hasta 1.494. Sin embargo, comparado con el trimestre anterior, cayeron un 3,7%.
En cambio, los particulares que recurrieron a estos procedimientos aumentaron tan sólo un 1,8% en tasa interanual, hasta totalizar 277, y un 10,4% en tasa intertrimestral.
Ya en el primer trimestre de 2011 se tocó un récord en procedimientos de insolvencia (1.803), lo que hace prever a los expertos que el año terminará con las cifras más altas desde que se empezó a aplicar la Ley Concursal, a finales de 2004.
El 'ladrillo', el sector más afectado
La construcción y la promoción inmobiliaria volvió a ser un trimestre más el sector más afectado por los concursos de acreedores, con 474 empresas concursadas, el 31,7% del total.
A continuación se situó el comercio, con 271 empresas que se acogieron al concurso de acreedores en el segundo trimestre del año, representativas del 18,1% del total, mientras que el sector industrial y energético acogió 254 insolvencias, el 17%.
El 68,4% de las empresas insolventes eran de pequeño tamaño, como prueba el hecho de que tuvieran menos de 2 millones de euros de volumen de negocio.
Además, el 64% de las sociedades en concurso de acreedores tenía entre 1 y 19 trabajadores, mientras que sólo el 5,15% tenía más de 50 empleados.
Por comunidades autónomas, Cataluña (381), Comunidad Valenciana (253), Andalucía (211) y Madrid (207) concentraron el 59,4 por ciento del total de procesos de insolvencia en el segundo trimestre.