"Como el ministro (Yorgos Papaconstantínu) ha declarado repetidamente, las negociaciones continúan", afirmó un portavoz del ministerio.
"Desmentimos las publicaciones (en la prensa) de hoy de que presuntamente hayamos llegado a un acuerdo", precisó el portavoz.
Esta fuente aludió a la noticia en el diario To Vima que daba por concluido el acuerdo para que Grecia reciba el quinto tramo del crédito en junio y pague sus obligaciones, ya que de lo contrario, el Estado deberá declararse insolvente.
Según el periódico en su versión digital, "aquí está el acuerdo que se discutirá en el Eurogrupo" y el nuevo acuerdo con la UE y el FMI "dejará a Grecia completamente cubierta para que cumpla con sus pagos sin tener que salir a los mercados financieros".
La maltrecha economía griega, con un 10,5% de déficit fiscal frente al PIB y una deuda que subirá al 166% del PIB en 2012, según previsiones, impide al país volver a los mercados financieros internacionales, tal como estaba previsto cuando hace un año, la UE y el FMI le dieron un préstamo de 110.000 millones de euros.
Los medios griegos también recogieron la nota del diario Wall Street Journal de que Alemania considera cambiar su posición y que ya no insiste en una reestructuración de la deuda griega, opción que el Banco Central Europeo (BCE) ha descartado.
Se espera que los expertos europeos y del FMI elaboren dos informes, uno sobre la capacidad de Grecia de cumplir con su programa para recibir el quinto tramo y un segundo sobre si la deuda griega es asumible.