_
_
_
_
Juan Gabriel Vásquez. Escritor

"La novela podría analizar el efecto del miedo económico"

El ganador de la última edición del Premio Alfaguara opina que la literatura ofrece respuestas sobre las consecuencias emocionales de hechos traumáticos

"La novela podría analizar el efecto del miedo económico"
"La novela podría analizar el efecto del miedo económico"PABLO MORENO

Desde la posición de privilegio del narrador externo, Vásquez, de origen bogotano y afincado en Barcelona desde hace más de 10 años, analiza en El ruido de las cosas al caer los efectos de la violencia terrorista sobre la vida cotidiana en una ciudad amenazada, como Bogotá durante la década de los ochenta, los años más duros de la guerra contra el narcotráfico.

¿Cree que el ambiente de violencia que se vivió en Bogotá durante esos años ha marcado a los colombianos?

Esa es la pregunta sobre la que gira la novela. En el curso de la escritura de la novela me di cuenta de que uno de sus argumentos era cómo ha marcado a una generación la violencia del narcotráfico. Me di cuenta de que mi generación nace con el narcotráfico, con los primeros aviones que salen con droga hacia Estados Unidos, la primera vez que Nixon habla de ellas, la creación de la DEAC… Y comencé a preguntarme cómo nos afectó todo esto. Mi generación pasó de un niñez pacífica en una ciudad en la que nunca pasaba nada a crecer con bombas y asesinatos políticos a su alrededor. Presenciamos cómo el narcotráfico deterioró el tejido social y la convivencia entre los colombianos. También nuestra idea del trabajo y de cómo funciona un Gobierno se vio transformada por la convivencia narcoterrorista...

¿Qué recuerdos conserva de aquella época, durante la que usted vivió en Colombia?

Lo que más me impresiona no es tanto recordar el miedo, sino la convivencia con el miedo, la costumbre, las estrategias que adoptábamos de forma natural para convivir con el riesgo y la vulnerabilidad. Ese es otro de los temas de la novela. Nos venden la certeza de que llegar a la vida adulta supone ejercer un control sobre tu vida. Todo eso es falso en una sociedad como en la que yo crecí, porque en cualquier momento el azar te puede meter en el camino de una bomba o una bala. Quería explorar la sensación de perder el control.

¿Los efectos de los que habla en la novela los ha presenciado en sus coetáneos?

Lo que yo comento es lo que puede verse desde fuera. La novela utiliza experiencias de gente que yo conocí para después realizar una reconstrucción del impacto emocional que las experiencias con la violencia tuvieron sobre ellos.

Abundan en su novela los contrastes entre los personajes de la generación anterior al narcotráfico y la generación que creció con él.

Desde luego, los dos momentos que se retratan en la novela corresponden a dos países distintos. Era una de las cosas que me interesaba retratar en la novela. Vargas Llosa se pregunta al inicio de una novela: "¿En qué momento se jodió el Perú?". Yo me he hecho la misma pregunta cuando empecé a escribir esta novela en relación con Colombia y he llegado a la conclusión de que se jodió en 1971, cuando Richard Nixon declaró la guerra contra las drogas. Eso cambió a mi país y afectó también a las personas. De esos dos países, uno es padre antes de esta transformación de la violencia narcoterrorista y otro ha heredado un mundo de miedos y vulnerabilidades.

¿Cree que hay otras situaciones que pueden provocar miedos similares a la violencia?

Creo que la vulnerabilidad derivada del terrorismo es muy distinta de lo que sientes en otras formas de vulnerabilidad, como la económica o laboral. Genera paranoias distintas, pero puede escribirse una novela muy interesante sobre lo que le hace a una sociedad el miedo económico, como el que se vive en España. La novela puede darle a esto respuestas.

Archivado En

_
_