Los suicidios suben y bajan según los ciclos económicos
Los casos de suicidio aumentaron considerablemente en las recesiones del siglo XX, según un estudio publicado hoy que refleja, además, un descenso notable del número de personas que se quitaron la vida en tiempos de bonanza económica.
Los ciclos económicos tienen una relación directa con las tasas de suicidio, al menos en Estados Unidos, de acuerdo con un informe del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) publicado hoy en el American Journal of Public Health. El estudio señala que, en general, esas tasas subieron en las recesiones como la Gran Depresión (1929-1933), el final del "New Deal" (1937-1938), la crisis del petróleo (1973-75) y la doble recesión de 1980 a 1982.
La recesión que comenzó en 2008 no entra dentro del periodo estudiado por el CDC, que va desde 1928 a 2007, pero es probable que la tendencia observada en otros periodos se haya repetido también en ese nuevo revés. "Los problemas económicos pueden impactar cómo la gente se siente acerca de sí misma y su futuro, así como sus relaciones con la familia y los amigos. Son cambios capaces de trastocar a comunidades enteras", dijo en un comunicado Feijun Luo, principal autor del estudio y economista del CDC.
La Gran Depresión presenció el mayor aumento de la historia del país en las tasas de suicidio, que subieron desde 18 por cada 100.000 personas en 1928 hasta 22,1 de cada 100.000 en 1932, una cifra récord que no ha vuelto a alcanzarse desde entonces. Ese momento contrasta con el del año 2000, cuando la tasa bajó al punto más bajo de su historia, con 10 suicidios.
Estados Unidos se hallaba inmerso entonces en uno de sus periodos de expansión más largos, que se extendió desde 1991 a 2001. Tanto en esa etapa como en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando el país disfrutó de crecimiento económico y de un bajo índice de desempleo, descendieron los casos de personas que acabaron con su vida.
Entre 1928 y 2007, decayó notablemente el número de suicidios entre las personas mayores de 65, pero también entre aquellos de 55 a 64 años, añade el estudio. En general, el grupo de edad de 25 a 64 años fue el más afectado por la relación directa entre los ciclos económicos y la tasa de suicidio.
Esa conexión es "un descubrimiento muy importante para los legisladores y para quienes trabajan para prevenir el suicidio", según el director de la División de Prevención de la Violencia del CDC, James Mercy. "Saber que los suicidios aumentaron en las recesiones y disminuyeron en los momentos de expansión subraya la necesidad de establecer medidas de prevención del suicidio adicionales cuando la economía se debilite", añadió Mercy.
El autor del estudio, por su parte, recordó que el suicidio "no está causado por un solo factor, sino que suele resultar de una combinación de varios". No obstante, "las estrategias de prevención pueden centrarse en individuos, familias, barrios o comunidades enteras para reducir los factores de riesgo", indicó Luo.
Algunas de esas estrategias son proporcionar orientación psicológica a quienes han perdido su trabajo o su casa, hacer más accesibles los servicios comunitarios de ayuda en caso de crisis y promover el aumento de las conexiones dentro de cada comunidad.
Según estudios recientes, los desempleados tienen hasta dos o tres veces más probabilidades de cometer suicidio que quienes tienen trabajo, un hallazgo poco esperanzador dado el alto índice de paro actual en Estados Unidos, del 9,2%. Por sexos, los casos de hombres que se quitaron la vida entre 1991 y 2006 triplicaron los de las mujeres, de acuerdo con datos del CDC