_
_
_
_
Los expertos esperan una subida de tipos hasta el 1,25%

La reunión del BCE marca el ritmo de la semana bursátil

Semana clave para los mercados. Con la crisis de deuda soberana de nuevo en el primer plano debido a la delicada situación de Portugal, la reunión del BCE del próximo jueves se perfila como otro elemento clave a seguir.

El mercado espera una subida de tipos de 25 puntos básicos, hasta el 1,25%, pero está por ver la dureza del mensaje ante la escalada reciente de los precios de las materias primas y su previsible impacto en la inflación.

"El mensaje del BCE no debería ser muy estricto teniendo en cuenta que ha reanudado la compra de deuda en mercado y que incluso puede poner a disposición de los bancos en dificultades una línea de crédito para financiación de medio plazo y para que no dependan tanto del corto plazo", explican desde Banco Sabadell.

"Si el BCE relaja el mensaje sería bienvenido. Su actuación no debe perjudicar el ajuste de las economías", opina Virginia Romero, de Ahorro Corporación.

El mercado, en cualquier caso, espera que el BCE suba los tipos hasta el 1,75% para final de año. El euríbor a 12 meses, de hecho, rebasó el 2% el pasado viernes.

La crisis portuguesa continúa siendo otro foco de atención, una vez que la incertidumbre por el conflicto en Libia y la alarma nuclear en Japón han pasado a un segundo plano. Portugal rechaza ayuda exterior e insiste en su capacidad de financiación en el mercado pero la posibilidad de un rescate continúa aumentando dada la escalada de los tipos de interés que afronta el país, con el bono a diez años en el 8,518% y el cinco años en el 9,68%, un nivel nunca visto. Así, será clave el resultado de la subasta de letras a 18 meses prevista para el miércoles, operación por la que espera captar entre 750 y 1.000 millones.

En España, la atención también seguirá puesta en el proceso de reestructuración del sistema financiero, a la espera del veredicto del Banco de España el 14 de abril a los planes de recapitalización presentados la semana pasada por las entidades que no cumplen con los requisitos mínimos de capital. En este contexto, el Tesoro también se volverá a poner a prueba con una emisión de bonos a tres años el próximo jueves.

La semana, por otra parte, también contará con algunas referencias macroeconómicas de relevancia. Los inventarios mayoristas de febrero en EE UU, los datos de desempleo en España y las encuestas PMI en la zona euro serán algunas de las referencias más destacadas que analizarán los inversores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_