Un recorrido por la historia de las intervenciones bancarias en España
Aresbank
La última entidad financiera en ser intervenida por el Banco de España ha sido Aresbank. El pasado 16 de marzo el Ministerio de Economía anunciaba la sustitución del consejo del Banco Árabe Español (Aresbank), del que el Banco Central de Libia controla un 99,86%. España se sumaba así a la presión internacional para aislar al líder libio Muamar el Gadafi días antes de que la ONU aprobara la intervención de una coalición de aliados internacionales para defender al pueblo libio.
Cajasur
Después de que las negociaciones para una fusión con Unicaja no prosperaran el 21 de mayo de 2010 el Banco de España intervenía la caja cordobesa, sustituía a los administradores de Cajasur y nombraba al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) como administrador provisional de la entidad.
El Banco de España afirmaba que la medida se adoptaba "como consecuencia de los problemas de viabilidad que presenta la entidad y ante la imposibilidad de culminar el acuerdo de integración con Unicaja".
CCM
La madrugada del 29 de marzo de 2009, la institución dirigida por Miguel Ángel Fernández Ordóñez anuncia la intervención de Caja Castilla La-Mancha después de no lograr llevar a buen puerto una fusión con Unicaja . En la nota del Banco de España se aseguraba que la caja tenía un patrimonio neto positivo y era "una entidad solvente", pero que sus perspectivas financieras aconsejaban "buscar soluciones que garantizaran su futuro".
El Banco de España intervino una entidad que representaba menos del 1% de los activos del sistema bancario español. Un año y medio después el papel de los administradores designados para supervisar la caja terminó y la caja manchega acabó siendo absorbida por Cajastur.
Banesto
El 28 de diciembre de 1993 el Banco de España anunciaba la intervención de Banesto y la destitución de su presidente, Mario Conde, y su consejo por la mala gestión de la entidad. Días antes, la institución había anunciado que el desequilibrio patrimonial de Banesto era de 605.000 millones.
En abril de 1994, tras iniciar el plan de saneamiento de la entidad, el Banco Santander se adjudicaba en una subasta a Banesto por 1.682 millones de euros. Tuvo un coste de saneamiento de 1.168 millones.
Consulta el listado de todas las intervenciones de bancos y cajas realizadas por el Banco de España