_
_
_
_
Sigue al alza

Petróleo y alimentos consolidan la inflación en marzo en el 3,6%

EE UU anuncia un ambicioso plan de ahorro energético para reducir un tercio las importaciones de crudo.

La inflación no da tregua. El índice de precios de consumo se mantuvo intacto en el 3,6% en marzo, según avanzó ayer el Instituto Nacional de Estadística. El INE arguye que fueron los precios del petróleo y de los alimentos frescos los que contribuyeron a mantener el IPC en el 3,6%, la tasa más alta desde octubre de 2008. España cuenta con una fuerte dependencia energética del exterior y un encarecimiento del crudo repercute en mayor medida en el IPC que en el resto de países. Así, la inflación se encuentra en el 2,1% en Alemania, en el 1,7% en Francia y en el 2,4% en Italia. Mientras esto ocurre, el precio medio de la gasolina en España se ha situado en 1,33 euros el litro, lo que supone un incremento del 1,9% con respecto a la semana pasada y un nuevo récord histórico, según datos recogidos a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). Si la subida de precios perjudica al bolsillo del consumidor tampoco es buena noticia la evolución del crédito. La banca ha endurecido la concesión de préstamos hasta el punto de provocar una caída en el crédito de más del 40% en los primeros meses. Con ello resienten las decisiones de compra. El consumo en el comercio minorista cayó en febrero un 4,8% interanual, en términos deflactados.

La situación macro en otros países también se está viendo afectada por el precio del petróleo, que supera claramente los 110 dólares el barril desde que estallaron las primeras revueltas en los países árabes, muchos de ellos grandes productores a escala mundial. De esta forma, los planes de ahorro energético se extienden por toda Europa y al otro lado del océano Atlántico. Ayer mismo, el presidente de EE UU, Barack Obama, propuso recortar en un tercio las importaciones de petróleo de su país para 2020. Obama delineó esta iniciativa en un discurso en la Universidad de Georgetown en el que expuso sus propuestas para una mayor seguridad energética en momentos en los que los precios del crudo alcanzan niveles récord y la energía nuclear se encuentra en entredicho ante la crisis de Japón. Entre otros asuntos, aumentará la producción nacional, mediante nuevas prospecciones y la expedición de nuevas licencias para la explotación, incluidas en aguas profundas. Ante la incertidumbre que suscita Oriente Medio, potenciará el suministro procedente de países como México o Brasil.

Además, Obama propuso aumentar el uso de energías alternativas, desde los biocombustibles al gas natural. En los próximos dos años se establecerán al menos cuatro biorrefinerías de última generación. Para 2015 se ha fijado la meta de lograr un millón de vehículos eléctricos en las carreteras del país.

Archivado En

_
_