_
_
_
_
Máximos en Bolsa

IBM supera a Google en capitalización bursátil y casi dobla a su rival HP

IBM parece haber hecho coincidir la celebración de su primer siglo de existencia con nuevos máximos en Bolsa. Sus acciones han superado estos días la cota de los 166 dólares, una evolución que ha llevado al gigante azul a batir a Google en capitalización bursátil. El valor de mercado de IBM ronda ahora los 201.500 millones de dólares (147.411 millones de euros), frente a los 200.000 millones del buscador. En las Bolsas ya hay quien se atreve a decir que la vieja IBM ha superado a la nueva estrella de internet.

Desde enero, la empresa que dirige Sam Palmisano acumula una revalorización superior al 12%, frente a un 6% de Google. Este crecimiento ha situado a IBM en el tercer puesto del ranking de grupos tecnológicos estadounidenses por capitalización, lejos de los 326.000 millones de Apple, líder de esta clasificación, pero más cerca de los 226.000 millones de Microsoft. IBM ha dejado atrás a Oracle, cuyo valor de mercado es de 170.000 millones. A su vez, supera a Intel, que tiene un valor de 122.970 millones, y a Cisco con 104.000 millones. Si hay un dato con el que posiblemente se froten las manos los directivos de IBM es con la amplia ventaja que la compañía tiene actualmente con HP; quizá su gran rival. Y es que la capitalización de esta última es de 106.000 millones.

Juan Antonio Zufiria, presidente de IBM España, señaló ayer que, en los últimos 15 años, "ha habido obsesión en otras empresas tecnológicas por imitar a IBM". Ante una cuestión sobre la competencia de HP, que en los últimos años ha superado al gigante azul en volumen de negocio, el ejecutivo dijo que "no es una cuestión de facturación sino de beneficio". Zufiria indicó que hay que mirar cómo fue el valor de HP durante 2010 y cómo se movió el de IBM.

Anticiparse a los cambios en la industria

Zufiria explicó que IBM ha realizado una profunda transformación que le convertido en una empresa diferente. Para el ejecutivo, IBM ha sabido siempre anticiparse a los cambios del mercado. Zufiria defendió la decisión estratégica de centrarse en los negocios que aportan más valor añadido como el software y los servicios, y abandonar otros que se estaban comoditizando, como fue el caso del histórico negocio de ordenadores personales, que fue vendido en el año 2005 a la china Lenovo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_