_
_
_
_
Mercados

El Ibex se queda sin fuerza para el asalto al 11.000

La Bolsa termina la semana con una caída del 0,76% y con el sector bancario bajo presión.

Los mercados han cerrado la semana de forma desigual, aunque con variaciones poco significativas. En el caso del español, el Ibex ha sufrido un recorte del 0,76% que le ha llevado a perder los 10.800 puntos. El selectivo ha pasado por sesiones de fuerte volatilidad, llegando a registrar el pasado martes la segunda peor sesión del año con un descenso del 1,40%, para tres días después rozar el 11.000. Las oscilaciones han venido marcadas por todas las noticias referidas a la reestructuración del sector bancario. La inquietud de los inversores se ha visto apaciguada, por el momento, después de que el Gobierno haya tomado la decisión de elevar las exigencias de capital de los bancos y las cajas de ahorro. Todas las dudas que genera este plan y las exigencias que conlleva han penalizado a las entidades financieras que cotizan en Bolsa. Con peor resultado se han colocado Bankinter (-4,62%), Sabadell (-4%), Popular (-3,08%) Santander (-2,14%) y BBVA (-1,94%). El sector bancario europeo ha bajado el 1,33% en la semana.

Criteria ha sido el valor que ha dado el tono positivo. El viernes marcó una subida histórica del 17% después de que La Caixa tomara la determinación de traspasar su negocio financiero a Criteria y convertirlo en un banco bajo la entidad de Caixabank. æpermil;ste y otros movimientos que se vislumbran para los próximos meses dentro de las cajas de ahorro han servido de revulsivo a la mayoría de las inmobiliarias. Metrovacesa ha ganado el 38% en la semana, y otras como Urbis y Renta Corporación por encima del 15%.

En medio de las oscilaciones del mercado, la prima de riesgo se ha mantenido alta. El viernes concluyó en 231 puntos básicos cuando hace una semana se encontraba en 202 puntos básicos. No obstante, mantiene distancias con el récord al que llegó en noviembre (283 puntos básicos). La rentabilidad del bono a 10 años continúa por encima del 5,4%. El mercado de deuda sigue en tensión a pesar del éxito de las subastas del Tesoro. En la del pasado martes, el erario adjudicó 2.245 millones de euros en letras de tres y seis meses a un coste inferior al de la emisión anterior de iguales características. El objetivo del Tesoro era colocar entre 2.000 y 3.000 millones de euros.

El euro

En cuanto a las divisas, el euro se mantiene sobre los 1,36 dólares. En las últimas sesiones los inversores han girado sus estrategias a favor de la divisa europea en previsión de la ampliación del Fondo de Estabilidad y porque la opinión sobre la situación económica en España no ha sido en estos días tan extremadamente negativa.

El dólar sí ha ganado al yen, un 0,5% en la semana. El movimiento a a favor del billete verde ha obedecido a la rebaja por parte de S&P del rating de Japón desde AA a AA-. En cualquier caso, la nueva nota para el país se mantiene dentro del grupo de máxima solvencia. La agencia de calificación justificó este recorte por las dudas que genera la deuda del Gobierno. Moody's, por su parte, ha vuelto a avisar a Estados Unidos del riesgo de revisión de su rating, aunque de momento la ha mantenido en máxima solvencia con perspectiva estable. Wall Street ha estado pendiente del discurrir de los resultados empresariales y de las cifras económicas. El viernes se publicó el PIB del cuarto trimestre de 2010, que se quedó en el 3,2%, cuando el mercado pronosticaba un 3,5%. Los mercados abrieron débiles y apaciguaron el tono alcista de Europa. El Dow Jones, el S&P y el Nasdaq perdieron en la semana el 0,41%, 0,55% y 0,10%, respectivamente. El viernes aumentó la debilidad a medida que se conocía que la revuelta en Egipto se intensificaba. El S&P cayó el 1,79%, el Dow, un 1,39% y el Nasdaq, el 2,48%. El petróleo por su parte, escaló hasta 99,42 dólares el barril Brent.

La última sesión fue especialmente volátil para el Ibex. Se movió 246 puntos entre el nivel más alto y el más bajo. Después de ganar el 1,22% en el mejor momento del día, concluyó con un recorte del 0,75%. Mientras, el Dax, el Cac y el Footsie cedieron el 0,74%, 1,41% y 1,40%. El índice alemán fue el único que saldó la semana con ganancias, del 0,57%.

En opinión de los analistas de Renta 4 "los mercados de renta variable siguen mostrando fortaleza de fondo, aunque continúan también luchando con resistencias importantes, -que en el caso del S&P son los 1.300 puntos, en el del Euro Stoxx, de los 3.040, y en el Ibex, de los 11.000-, que aún no son capaces de romper". Los expertos añaden que "el riesgo soberano, aunque contenido respecto a semanas anteriores, se mantiene en niveles elevados a la espera de que se confirme la adopción de medidas más concretas para arreglar el problema de deuda pública en Europa".

El próximo lunes las Bolsas concluirá el primer mes de 2011. Para el Ibex significa el primer enero en positivo de los últimos cuatro años. Al cierre del viernes acumulaba una revalorización del 9% en el ejercicio; cuando en 2010, 2009 y 2008 perdió el 8,31%; 8,11% y 12,87%, respectivamente. Desde el punto de vista comparativo, se trata del mejor balance entre los mercados desarrollados del mundo.

Patrimonio de fondos

La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) comunicó el viernes que el patrimonio de las gestoras extranjeras se situó al cierre del pasado ejercicio sobre los 48.000 millones de euros. Este tipo de gestoras comercializan en España el 62% del total. El volumen de activos ha crecido en el último año en 15.800 millones, un 49%. JP Morgan se situó en primer lugar del ranking con 5.740 millones de activos gestionados.

Criteria anima a las inmobiliarias

El parqué de Madrid ha vivido una semana llena de vaivenes tras el anuncio de la drástica reordenación que le espera al sistema financiero del país. Entre las turbulencias registradas por los títulos destaca, dejando aparte los de la propia banca, el impulso alcista vivido por las firmas inmobiliarias que cotizan en el mercado continuo. El máximo exponente de esta tendencia lo ha protagonizado Metrovacesa, que ha sumado un 38,01% en solo cinco sesiones.La compañía ha pasado de los 6 euros del lunes a cerrar en 8,17 el viernes. Un fortísimo ascenso que le ha conferido la primera posición en el podio semanal del continuo.La medalla de plata de esta competición se la ha llevado Criteria, con una subida del 24,61%, que ha sido premiada por los inversores ante la iniciativa de La Caixa de convertirse en un banco. Los siguientes puestos se los han llevado otros miembros de la familia inmobiliaria. Así, Montebalito ha subido un 21,23%, Reyal Urbis un 15,82%, Renta Corporación un 15,35, Colonial un 13,56%, y Quabit un 8,75%.La clasificación de este ranking no resulta casual. "Muchas de estas empresas son participadas de Criteria. El hecho de que una entidad así solucione su futuro les da esperanza", explica Alberto Roldán, de Inverseguros. "Este sector no puede vivir sin las entidades financieras, y las buenas noticias para sus avalistas lo son para ellas", añade. Eso sí, explica, algunas de las grandes subidas se han producido antes de que La Caixa anunciara sus planes, un hecho que, aduce, "el regulador debería investigar".Coincide con él Nicolás López, de MG Valores, que argumenta que la obligación de las entidades financieras, especialmente de las cajas, de fortalecerse "transmite confianza", porque cuando "al aumentar la capacidad de financiación, disminuye el riesgo de quiebra".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_