_
_
_
_
Cree que con Díaz Ferrán no habría sido posible

Méndez afirma que sin Rosell el pacto de las pensiones habría sido impensable

El secretario de la UGT, Cándido Méndez, ha destacado el papel "discreto" y "clave" del presidente de la CEOE, Joan Rosell, en la negociación para el pacto de las pensiones y ha asegurado que con el anterior presidente, Gerardo Díaz Ferrán, "hubiera sido impensable".

Méndez ha hecho estas declaraciones en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), antes de su intervención en la asamblea de delegados de la UGT de SEAT que hoy eligen a sus candidatos a las próximas elecciones sindicales.

El secretario general de la UGT ha querido hacer un reconocimiento al presidente de la patronal CEOE, Rossel, del que ha dicho que "ha jugado un papel clave con mucha discreción".

"La posibilidad de que se abra un escenario de diálogo social de esta naturaleza ha pasado por el cambio en la cúpula de la patronal CEOE.

Con el anterior presidente no hubiera sido posible ni siquiera plantearnos la posibilidad. Con este presidente de la CEOE no sólo ha sido posible sino que hemos conseguido alcanzar este preacuerdo en pensiones y casi con toda probabilidad podremos alcanzar otro más general".

El dirigente de la UGT també ha loado el papel del portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida del que ha dicho que "ha sabido con mucha inteligencia, tino y responsabilidad y sentido de Estado, proponer una transaccional en el Pacto de Toledo, que es el enganche parlamentario con este preacuerdo, y ya ha manifestado su apoyo explicito al pacto", con lo que entre Rosell y Duran el peso de los catalanes para llegar a un acuerdo ha sido fundamental.

El secretario general de la UGT ha defendido el preacuerdo sobre la reforma de las pensiones y ha subrayado que la acción de los sindicatos ha logrado una reducción de los propósitos iniciales del Gobierno, que pretendía una única edad de jubilación, la de los 67 años.

"El acuerdo contempla un intervalo de edades de jubilación de los 63 a los 67 y se mantienen los 65 con 38,5 años de cotización. Además se mantiene la jubilación parcial anticipada" ha recordado Méndez.

Cándido Méndez también ha destacado la inclusión de políticas dirigidas a los jóvenes y a las mujeres "y que hasta ahora existían en España como es el reconocimiento de los periodos formativos de los jóvenes y del periodo que las mujeres dedican al cuidado de sus hijos para el cómputo de la pensión".

Según Méndez de esta manera se promueve la formación y la natalidad y "esto significa en la práctica neutralizar el impacto del alargamiento de la edad de jubilación para dos colectivos que podían estar en una situación más complicada".

El secretario general de la UGT ha querido lanzar un mensaje de "confianza y tranquilidad" a las personas mayores y ha defendido que "tienen garantizadas sus pensiones, que no corrían peligro antes ni van a correr peligro en el futuro". Respecto a los jóvenes, Méndez ha pedido "confianza" y ha mantenido que "las pensiones del futuro se garantizan con este acuerdo".

El representante sindical ha pedido la colaboración y el apoyo de las diferentes formaciones políticas para refrendar este acuerdo y ha asegurado que ahora la apuesta de los sindicatos pasa por alcanzar un pacto de carácter más general con el Gobierno y la patronal. "Un pacto que pasa por la confianza, por la cohesión social y por la recuperación de la economía" ha dicho y ha recordado que el preacuerdo de las pensiones es sólo el primer paso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_