El Ibex sube un 2,95% impulsado por el cierre de posiciones cortas
El Ibex retomó ayer el impulso alcista, subió un 2,95% y cerró en 10.583,4 puntos, el precio más alto desde el 4 de noviembre. El cierre de posiciones cortas, especialmente en la banca, dio alas al selectivo.
El trasvase de fondos desde la renta fija hacia la renta variable propició que la jornada de ayer fuera positiva en la mayor parte de los mercados bursátiles. El Ibex subió un 2,95%, más que el resto de las Bolsas europeas, si bien también viene de un ajuste mayor en 2010. El Ibex es el índice que más sube en los primeros compases del año, con una ganancia acumulada del 7,35%.
El Euro Stoxx mejoró un 1,2%, el Footsie de Londres subió un 1,18%; el Cac de París, un 0,94% y el Dax, un 0,92%; Lisboa mejoró un 1,3% y Dublín, un 0,64%; pero Atenas cedió un 1,07%.
Los analistas técnicos ven ahora los 11.000 puntos como el próximo gran objetivo que el Ibex tendrá que superar para confirmar la tendencia alcista. Eso sí, antes está la resistencia intermedia cercana a los 10.700 puntos.
El gran impulso procede de la fuerte revalorización de la banca. "Los bancos son uno de los sectores más sensibles al riesgo. En cuanto se ha reducido la percepción de riesgo en las economías periféricas, los bancos han empezado a remontar. Esos ha llevado a un cierre generalizado de posiciones cortas apuestas bajistas sobre los bancos y al fuerte rebote del sector", explica David Galán, director de renta variable de Bolsa General.
El éxito de las subastas de deuda realizadas ayer y el lunes por el Tesoro ha contribuido decisivamente a aliviar la presión sobre España y ha fundamentado el optimismo renovado. Los cinco bancos que cotizan en el Ibex 35 experimentaron ayer una subida de envergadura. Así, BBVA mejoró un 5,38%; Bankinter, un 5,3%; Banco Popular, un 4,13%; Santander, un 4,01%, y Sabadell, un 3,94%.
Otro dato interesante es que la subida se ha hecho con volumen, superando los 3.300 millones en el mercado continuo, lo que indica interés de los inversores. Otro asunto es que la trayectoria, muy técnica, sea duradera. Por ejemplo, las ganancias fueron moderadas en Wall Street, después que los resultados de Citi decepcionaran. El Dow mejoró un 0,43%; el S&P 500, un 0,14% y el Nasdaq, un 0,38%.
Así, el mercado de bonos no refleja la euforia de la renta variable. Los precios de los bonos cayeron ayer en toda Europa. Como el cupón del bono es una cantidad fija, el rendimiento medido en porcentaje aumenta a medida que cae el precio. Así, el bund alemán a 10 años, la referencia en Europa, subió del 3,038% al 3,115%, el nivel más alto desde abril de 2010.
El rendimiento del bono español también aumentó, pero lo hizo en menor medida. Pasó del 5,433% al 5,478%. Esto hizo que la prima de riesgo sobre Alemania, medida como el diferencial en puntos básicos (100 puntos básicos equivalen a un punto porcentual) entre el rendimiento de un bono y otro, se estrechase del 239,51 a 236,35.
No fue es el caso en otros países cuestionados, cuyos precios cayeron más que Alemania. Portugal pasó del 6,818% al 7,07% (la prima de riesgo subió de 378 a 397,7 puntos). El bono irlandés a 10 años pasó del 8,572% al 8,883% (la prima de riesgo, de 553,4 a 577,7); Grecia pasó de 11,05% a 11,444% (la prima de riesgo, de 801,2 a 834,7). España se separa del resto de periféricos.
Sacyr, en ascenso
22,11% es la subida acumulada desde comienzos de año de la constructora. Ayer volvió a liderar el Ibex con un alza del 5,45% y cerró en 5,8 euros, máximo desde abril de 2010.
Exitosa colocación del Tesoro
El Tesoro consiguió colocar ayer 4.500 millones de euros en letras a 12 meses y otros 1.037,7 millones a 18 meses. En ambos casos, con una sustancial rebaja del tipo de interés marginal, el tipo máximo al que se otorga la deuda, respecto a la anterior subasta. Así, en el plazo a un año, el marginal se situó en el 3,01%, frente al 3,52% de diciembre; en el caso de las letras a 18 meses, el tipo pasó del 3,79% al 3,4%. Con todo, los intereses son netamente superiores a las de noviembre, cuando los tipos eran inferiores al 3%.El éxito de la subasta llega un día después de que el Tesoro lograra colocar 6.000 millones de euros a 10 años a interés del 5,6%, un volumen cuantioso, aunque 17 puntos básicos por encima del precio de mercado. Esa colocación se hizo de forma sindicada, en lugar de subasta, cancelando las dos que estaban previstas para mañana. Pagando un ligero sobreprecio, el Tesoro ha logrado quitarse de encima el hostigamiento del mercado y se coloca en una mejor situación de cara a las próximas subastas.La prima de riesgo sobre Alemania se ha reducido de 283,3 puntos de noviembre a 236,35 puntos ahora.