_
_
_
_
Foro CincoDías

"Las regiones deben dar más información y eliminar empresas"

Carlos Ocaña ejerció ayer de asesor económico de las comunidades y lanzó un listado de actuaciones que los Gobiernos territoriales deberían incluir en su agenda. El secretario de Estado de Hacienda instó a las empresas a reducir el tamaño de sus respectivas administraciones a través de la eliminación de empresas públicas, consorcios y otros organismos autonómicos. "Estos ajustes se deben hacer", aseguró Ocaña, quién reclamó un esfuerzo adicional de las comunidades autónomas para reducir el gasto.

Además, el número dos del Ministerio de Hacienda defendió la necesidad de que las comunidades ofrezcan más datos acerca de su situación financiera. Ocaña reclamó que las consejerías de Economía, al igual que hace el Gobierno central, presenten cada mes sus datos de ejecución presupuestaria para que los contribuyentes y, sobre todo los mercados internacionales, puedan saber cuál es la evolución de los ingresos y los gastos, así como conocer el déficit -o superávit, si algún día llega- de cada comunidad.

No existe a día de hoy ninguna estadística para valorar la situación financiera de las cuentas autonómicas, aunque Ocaña aseguró que las administraciones territoriales, a nivel global cumplirán el objetivo de déficit este año y cerrarán con un saldo fiscal negativo del 3,1% del PIB. Con todo, advirtió que existen diferencias notables entre las distintas comunidades.

En este sentido, Ocaña aseguró que sería positivo que los Ejecutivos autonómicos incluyeran un techo de gasto en sus presupuestos, de la misma forma que lo hace el Gobierno central. En cualquier caso, el Estado no puede imponer esta medida. Aun así, Ocaña advirtió que corresponde al Ministerio de Economía autorizar las emisiones de deuda de las comunidades autónomas y amenazó con prohibirlas cuando las regiones se alejen de los objetivos de estabilidad o no entreguen la suficiente información.

El copago sanitario, a debate

Si bien Ocaña reconoció que dos tercera partes de las partidas presupuestarias autonómicas sirven para financiar sanidad, educación y servicios sociales, aseguró que existen fórmulas para reducir el gasto. E indicó que en los próximos meses las comunidades deberían debatir sobre temas polémicos como el copago sanitario. Además, reveló que distintas regiones habían reclamado a Hacienda que iniciara un debate sobre el aumento de las tasas universitarias o el retraso de la plena implantación de la Ley de Dependencia. Ocaña también reclamó más colaboración entre comunidades para ganar eficiencia.

Cataluña "Un nuevo concierto económico no es viable"

La propuesta lanzada por CiU en el inicio de la campaña electoral en Cataluña de que exigirá un concierto económico similar al que tienen Navarra o País Vasco en caso de que gane las elecciones fue rechazada ayer por el secretario de Estado de Hacienda. "Ni es viable ni es una buena idea", subrayó durante su intervención, en la que la mentó que los políticos catalanes se olviden de que España cuenta con un nuevo sistema de financiación autonómica "muy reciente" que garantiza una equidad y unos elementos de redistribución al tener en cuenta variables como la población. "Ignorarlo supone un acto de injusticia que sólo se explica por los calores de la campaña electoral en Cataluña". En este punto admitió que echaba de menos que los políticos catalanes no tengan en cuenta que el modelo no es "ni de lejos" parecido al de hace ocho años, ya que el actual fue pactado y cumple, en parte, con las aspiraciones catalanas.

Financiación local. Zapatero recibe hoy a Gallardón en Moncloa

El presidente del Gobierno recibirá hoy al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para analizar la propuesta de financiación municipal enviada por el Consistorio de la capital a José Luis Rodríguez Zapatero. Carlos Ocaña descartó ayer en su intervención que el Ejecutivo vaya a hacer "un traje a medida" para subsanar las dificultades financieras de Madrid, que no podrá endeudarse a largo plazo o refinanciar la deuda que acumula, ya que el nivel de la misma supera el límite establecido del 75% de sus ingresos corrientes. "Nuestro trabajo es vigilar y evitar que los ayuntamientos superen los niveles de endeudamiento fijados. A partir de ahí cada uno tiene autonomía suficiente para decidir qué hacer", resaltó.Ruiz-Gallardón volvió a exigir ayer que se acelere la reforma de la financiación local para atender las necesidades de los municipios, "cuya deuda solo representa el 6,1% de las Administraciones públicas".

Cuentas opacas. "Se remitirán en breve expedientes a la fiscalía"

Ocaña calificó como "una historia de éxito" la mayor regularización de fraude fiscal realizada en España, mediante la cual más de la mitad de los 657 contribuyentes con cuentas opacas en las oficinas del HSBC en Suiza regularizaron su situación fiscal. "En breve, empezaremos a mandar los expedientes a la fiscalía para su tramitación", dijo.El secretario de Estado de Hacienda resaltó los resultados obtenidos en la lucha contra el fraude en los últimos cinco años, con una recaudación de 44.000 millones de euros, y rechazó por falsas las propuestas realizadas por analistas e inspectores sobre la posibilidad de reducir el déficit a través de una mayor actividad de inspección.

Energía "No habrá tributos para financiar el déficit"

Ocaña dejó claro que por ahora no se está pensando en ningún tributo para financiar el déficit de tarifa acumulado por las compañías eléctricas. "Es un problema que compete al sector eléctrico y no a la Hacienda Pública. Ha sido así y creemos que debe seguir siéndolo. No estamos considerando una medida fiscal a corto, ya que en cualquier caso si se toma alguna decisión, tardará meses e incluso no se producirá en esta legislatura", subrayó.Respecto a la titulización de la deuda eléctrica, cuyo proceso de colocación se inició en septiembre, Ocaña recalcó que es un proceso que ya ha echado a andar y que ahora lo único que falta "es que se ponga en marcha la operativa financiera".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_