_
_
_
_
29-S. La respuesta sindical a la crisis

El 29-S habrá ocho AVE a Barcelona, seis a Sevilla y otros seis a Málaga

Renfe hizo público el viernes el listado de los 24 trayectos que circularán durante la huelga general del 29 de septiembre, en virtud de los servicios mínimos acordados por el Ministerio de Fomento y los sindicatos, en los que se establecía una frecuencia del 20%. De los 24 trenes, ocho unirán Madrid y Barcelona, seis Madrid y Sevilla, seis Madrid y Málaga, dos Barcelona y Sevilla y otros dos Barcelona y Málaga.

Asimismo, los trayectos internacionales nocturnos incluidos en los servicios mínimos serán el Trenhotel que el día 28 sale de Barcelona con dirección a París, Zúrich y Milán y el del día 29 que parte de esas ciudades extranjeras hacia Barcelona. Los usuarios pueden consultar los detalles del servicio de cada núcleo en www.renfe.com y en el teléfono 902 320 320.

Otro de los servicios al ciudadano que se puede ver afectado por la huelga general es el que ofrece la Corporación RTVE. Para garantizar la cobertura informativa, el Ejecutivo publicó el viernes una orden de servicios mínimos, en los que establece un máximo de un 15% para la sede central en Madrid, mientras que para el resto de centros territoriales no fija porcentajes.

En la orden se consideran como servicios esenciales aquellas noticias o informaciones "que sean de actualidad y tengan la inmediatez necesaria para garantizar el derecho a la información" y aquellas declaraciones o comunicaciones "de interés público".

Menor repercusión

Otra institución que hizo públicos los servicios mínimos para el 29-S fue el Congreso de los Diputados, habida cuenta de que esa jornada hay sesión de control al Gobierno. El secretario general del Congreso, Manuel Alba, dictó el viernes una resolución en el Boletín Oficial de la Cámara en la que se fijan unos mínimos del 27%, ocho puntos menos que en la última huelga de funcionarios.

En el caso de AENA, los servicios mínimos fijados serán del 22,6% para garantizar que puedan circular entre un 20% y un 40% de los vuelos internacionales. Un porcentaje que se amplía al 40% en navegación aérea, que incluye coordinación de operaciones, prestación del servicio de control del tráfico aéreo o personal en pista, entre otros. Al cierre de esta edición casi todas las autonomías habían publicados los servicios mínimos, excepto Canarias y Navarra.

"La huelga no creará ni un puesto de trabajo"

La Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam), que agrupa a 76 empresas familiares de Madrid con un peso del 7,25% en el PIB regional, considera que la huelga es una medida estéril "que sólo contribuirá a generar mayor crispación social y que no ayudará a crear ni un solo puesto de trabajo". La entidad, presidida por Clemente González, recalca además que la huelga no plantea alternativas creíbles que mejoren la generación de empleo en España y cree que lo único que provocará "será más problemas para el país, sus trabajadores y sus empresas".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_