_
_
_
_

La Reserva Federal, las divisas y las Bolsas

Esta semana se respiró cierta tranquilidad al otro lado del Atlántico por la decisión de la Reserva Federal de EE UU (Fed) de mantener los tipos en la horquilla del 0-0,25%, además de dejar entrever que seguirán así durante un largo periodo.

Pero no todos los puntos de este comunicado son positivos; deberemos estar atentos a la predisposición de la Fed a actuar a través medidas de política monetaria en el caso de que vea la necesidad de apoyar una recuperación económica, algo que aunque deja pendiente para un futuro constata una posible ralentización de su economía.

Con la vista puesta en las próximas elecciones de noviembre nos asaltan las siguientes dudas: ¿se volverán a comprar activos?, ¿la Fed imprimirá más billetes? De ser así, el dólar se devaluará y con ello las exportaciones se verán impulsadas, punto positivo para el Gobierno actual.

Desde el martes a las 20.00 (hora española), momento donde el mercado conocía las intenciones de la Fed, se han producido fuertes movimientos en las divisas. El euro llegó ayer a superar incluso los 1,34 dólares.

Haciendo un análisis de la renta variable, no podemos decir más que seguimos inmersos en un movimiento lateral que comenzó en mayo. Aunque se trata de romper resistencias en estos últimos días, el volumen no acompaña. Se achaca esta falta de volumen a la espera de la publicación de resultados empresariales y a los datos macro. Tras ellos, no vemos descabellado alcanzar a final de año cotas parecidas a las del inicio del 2010.

Mientras, recordemos las bondades de los CFD, que nos permiten estar en mercado tanto al alza como a la baja, por lo que en zonas de resistencias podremos beneficiarnos de los posibles recortes al vender este instrumento y una vez superadas ponernos largos con la misma facilidad.

Gabriela Vara. Responsable de CFD de Inversis

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_