_
_
_
_
El S&P suma el 1,52% y cierra en máximos de cuatro meses

El Ibex rescata los 10.700 puntos con el impulso de Wall Street

La subida superior al 1% que registraba Wall Street al poco de iniciar la sesión favoreció un cierre alcista en los mercados de Europa. El Ibex sumó el 1,46%.

La jornada en Europa se resolvió, una vez más, en las últimas horas de contratación. El comunicado por parte de la National Burau of Economic Research (NBER), una firma independiente de economistas de Estados Unidos, que hacía referencia a que "claramente" la economía ha demostrado estar más fuerte que hace un año, animó Wall Street y propagó las compras hasta Europa. Se confirma así, que la recesión en EE UU terminó en julio y duró 18 meses.

El Ibex subió el 1,46% con un volumen de negocio algo más animado: 4.450 millones de euros. Los avances en otros índices fueron similares; el Euro Stoxx concluyó sumando el 1,64%, mientras que el Cac y el Dax se anotaron avances del 1,77% y 1,37%.

En EE UU los mercados se revalorizaron un 1,37% en el caso del Dow Jones, y del 1,52% en el S&P; cerraron en máximos de cuatro meses. El Nasdaq ganó el 1,74% en medio de noticias sobre operaciones corporativas.

En el ánimo de los inversores también influyó las reunión que hoy celebrará la Reserva Federal estadounidense. No se esperan cambios en los tipos de interés, que permanecen en mínimo histórico (entre el 0 y 0,25%), pero no se descarta que la institución pueda anunciar alguna medida de estímulo para la economía. Algunos analistas señalaban, asimismo, como causa de la subida en Nueva York, el hecho de que el S&P sobrepasara la resistencia clave situada entre los 1.138 y 1.131 puntos; cerró a 1.142,71.

El ánimo positivo que se percibe en Estados Unidos contrasta con los problemas que aún presenta la deuda europea. Las primas de riesgo de Irlanda y Portugal marcaron máximo histórico por encima de los 400 puntos básicos en medio de serias dudas sobre la financiación de sus elevados déficit presupuestarios. Los bonos a 10 años de ambos países ofrecen rentabilidades cercanas al 6,5%.

En cambio, el mercado español comienza a quedarse al margen de la penalización que los inversores dirigen hacia los economías periféricas, tal y como ya resaltaba la semana pasada el diario británico Financial Times. El spread sobre Alemania pasó en la última jornada de 177,26 a 176,16 puntos básicos. Además, la agencia de calificación Moody's valoró el hecho de que la banca española haya reducido en agosto la deuda contraída con el Banco Central Europeo por primera vez desde abril. La firma amenazó con rebajar el rating soberano de España en junio, y en la próxima semana decidirá sobre ello.

Mientras tanto, la mayoría de los valores sigue aprovechando las mejoras del mercado. En la última sesión 14 compañías del selectivo cerraron con subidas, y Ferrovial, que fue la peor, tuvo un descenso del 1,02%.

Archivado En

_
_