_
_
_
_
Transportes

Fomento licitará en marzo de 2011 las primeras obras del AVE a Cantabria

El Ministerio de Fomento licitará entre 2011 y 2012 todas las obras de la línea de alta velocidad entre Palencia y Reinosa, que se ejecutará por el sistema de concesión. Al mismo tiempo, estudiará las actuaciones necesarias para la adaptación del tramo Reinosa-Santander, de forma que permita la circulación de trenes AVE y sea compatible con el tráfico de mercancías.

El objetivo final es que el AVE pueda llegar a Cantabria y Santander "en el entorno" del año 2015, tal como se recoge en el protocolo suscrito este jueves entre el ministro de Fomento, José Blanco, y el Gobierno autonómico, que ha estampado en el documento las firmas del presidente, Miguel Ángel Revilla, y la vicepresidenta, Dolores Gorostiaga.

En palabras del ministro en la rueda de prensa posterior, en la que no se admitieron preguntas, la llegada del AVE a Cantabria ha quedado "blindada" con la firma de este protocolo, que para Blanco, ha sido la decisión "más difícil" que ha tenido que tomar desde que es ministro.

En este sentido se han pronunciado Revilla y Gorostiaga, para quienes es un hecho que Cantabria estará conectada con Madrid por AVE en el entorno de 2015 gracias a un "compromiso inamovible". Además, el presidente se ha congratulado de que el ministro "haya rectificado" y sabido atender "el clamor de un pueblo".

El protocolo para la llegada del AVE establece el compromiso de Fomento de licitar en régimen de concesión la ejecución del tramo Palencia-Villaprovedo antes de finales de marzo de 2011, y el tramo Villaprovedo-Reinosa antes de concluir 2012, de forma que, ha señalado Blanco, el Gobierno cumple con la demanda de los cántabros y evita que la inversión compute como déficit.

Para cumplir estos plazos, ha explicado el ministro, habrá que resolver los contratos vigentes, que sólo incluyen la obra de plataforma. Ahora, se trabajará para que, antes de final de año, estén listos, además de los proyectos de plataforma, los proyectos básicos de vía, electrificación y señalización, de manera que en marzo de 2011 se licite la concesión del tramo Palencia-Villaprovedo "con todos los elementos necesarios para que pueda ponerse en servicio".

También se licitará en régimen concesional el tramo Villaprovedo-Reinosa antes de final de 2012, y al mismo tiempo, el Ministerio estudiará las actuaciones necesarias para la adaptación del tramo Reinosa-Santander, de modo que permita la circulación de trenes AVE y que sea compatible con el tráfico de mercancías.

Todas estas actuaciones, ha señalado Blanco, tienen como objetivo que el AVE pueda llegar a Cantabria y Santander "en el entorno de 2015".

Para el seguimiento y desarrollo del protocolo se constituirá una comisión de seguimiento compuesta por dos representantes de la Administración General del Estado y dos representantes de la Comunidad Autónoma.

En cuanto a la financiación, Revilla ha resaltado que es "la mayor en la historia de Cantabria", y ha puesto como ejemplo que el tramo entre Monzón de Campos y Reinosa costará 1.600 millones de euros, una cantidad que en Cantabria no se obtendría "ni vendiendo todas las vacas" de la región.

Pero ha añadido que para eso se va a contar con la participación de un "bancuco de Cantabria", conocido en todo el mundo y que tiene en su imagen corporativa el color rojo, en alusión al Banco Santander.

El acuerdo más difícil del ministro

Blanco ha reconocido que el acuerdo para el AVE con Cantabria ha sido "el más difícil desde que soy ministro", y ha subrayado que "lo importante" de esta jornada es que "los cántabros del futuro podrán disfrutar de la alta velocidad porque, en el presente, nos hemos logrado poner de acuerdo", al encontrar un camino que permite unir Cantabria con Madrid a través de Palencia en un tiempo máximo de tres horas y cumplir los objetivos de austeridad del Gobierno de la Nación.

El ministro ha subrayado que la solución adoptada "blinda la llegada de la alta velocidad a Cantabria" y lo hace garantizando su compatibilidad con el transporte de mercancías, "capital" para el Puerto de Santander, que ha incrementado sus tráficos en un 11,4 por ciento.

"La interconexión entre los puertos y la red de ferrocarriles de mercancías es una de nuestras prioridades", ha señalado Blanco, que ha reiterado su intención de abordar con todas las comunidades autónomas el Plan para el Impulso del Transporte de Mercancías por Ferrocarril, en una conferencia sectorial que se celebrará en septiembre.

El ministro ha adelantado que Cantabria será un eje fundamental en ese plan, y ha desvelado que la línea Palencia-Santander estará integrada en la futura red básica de transporte de mercancías por ferrocarril.

En este sentido, ha concretado que se contemplará el desarrollo de sendas plataformas logísticas en Torrelavega y Muriedas, y que esta última instalación servirá como centro de apoyo al Puerto de Santander.

Por su parte, el presidente cántabro ha confesado que éste es "el día más importante de mi vida política", sólo comparable al del compromiso para la construcción de la autovía de la Meseta, y que se produce tras meses de "zozobra", concretamente desde el "fatídico" 15 de mayo, cuando Cantabria tuvo la "misma sensación" de otros momentos en los que pasaron "cosas tremendas", como la supresión de la autovía Dos Mares.

"Afortunadamente, pelillos a la mar", ha comentado Revilla, para quien hoy es "un día extraordinario para Cantabria", porque esta región, por "unanimidad", quería el AVE por Palencia.

"Para mí, las personas grandes, como el ministro, son más cuando rectifican; yo he pedido muchas veces disculpas y no me duele. Hoy el ministro es más grande porque ha rectificado y ha sabido entender el clamor de un pueblo; por eso es un día de alegría", ha manifestado.

El presidente ha confiado en que la firma del protocolo "cierre la polémica" del AVE, si bien no ha descartado que la oposición diga que "no vale lo firmado" Sin embargo, para Revilla, lo cierto es que en 2015 "iremos a Madrid en AVE".

Mientras, la vicepresidenta ha realizado una valoración positiva y ha mostrado su satisfacción por un "compromiso inamovible para la llegada de la alta velocidad" a Cantabria.

En este sentido, ha precisado que no se trata de una "declaración de intenciones" sino de un "compromiso firme" que mantendrán los gobiernos central y regional "de los de ahora y de los que vengan".

Gorostiaga ha aludido a la "innovadora" fórmula de financiación, el "tiempo competitivo" del tren y la "fiabilidad" y compatibilidad del tráfico de mercancías, así como al hecho de que el AVE llegue en 2015 "como había pedido Cantabria".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_