_
_
_
_
Fórmula 1

Ferrari se juega la temporada en las calles de Valencia

Fernando Alonso estrena una potente evolución del F10 para alcanzar a McLaren y Red Bull

Ferrari se juega la temporada en las calles de Valencia
Ferrari se juega la temporada en las calles de ValenciaCINCO DÍAS

El canalizador de aire del alerón delantero, el suelo del monoplaza, el difusor, al que le llegan unos escapes nuevos, la suspensión trasera... Los cambios que ha introducido Ferrari en su F10 darían prácticamente para haberle cambiado el nombre. Es casi un coche nuevo. O al menos ésa es la esperanza que tienen en la escudería del cavallino rampante tras un arranque de temporada en el que se han visto superados ampliamente por Red Bull y McLaren. La fecha que se marcó en el calendario de Maranello para solventar las deficiencias del monoplaza era el último fin de semana de junio, el del Gran Premio de Europa que se celebra en el circuito urbano de Valencia. Y por lo visto en las sesiones libres, el objetivo puede alcanzarse.

Fernando Alonso marcó el mejor tiempo de toda la primera jornada, un registro que, si bien hay que mantener en cuarentena porque los viernes los equipos no desvelan todas sus cartas, sí da esperanzas. La sensación general es que Ferrari está a la altura de Red Bull y McLaren y que puede optar a las primeras plazas de la parrilla de salida el domingo.

El piloto asturiano se mostró prudente tras las primeras pruebas con el nuevo equipamiento de su Ferrari. "Todo es muy relativo, depende del paso que han dado los demás, si nosotros hemos mejorado un pequeño paso y los demás nada, es una gran paso. Si nosotros dimos un gran paso y los demás también, el avance es nulo", dijo Alonso tras acabar las sesiones del viernes.

Y es que el resto de equipos, especialmente los dos que han marcado el ritmo en este primer tercio de la temporada, Red Bull y McLaren, tampoco han perdido el tiempo y han introducido mejoras en sus monoplazas. En la jornada de clasificación será cuando se desvele el potencial real de cada uno. Pero lo importante para la afición española es que hay buenas vibraciones en el box de Ferrari. Queda mucho campeonato y nadie renuncia a nada. "Para luchar por el título debemos acabar la carrera y hacerlo en el podio para sumar puntos", resumió el piloto asturiano.

Respecto a Pedro Martínez de la Rosa y Jaime Alguersuari, los otros dos españoles, las esperanzas de mejorar de forma notable sus clasificaciones de la temporada no son muchas. De la Rosa se mostró satisfecho de las mejoras aerodinámicas de su Sauber y Alguersuari confió en la capacidad de evolución de su Toro Rosso.

La ciudad busca consolidar su atractivo

El Gran Premio de Europa alcanza su tercera edición en el circuito urbano de Valencia con muchas incógnitas abiertas. La primera será la del público. Este año se ha adelantado la fecha de celebración, huyendo del final de agosto, para intentar mejorar la afluencia de visitantes, que no ha sido satisfactoria en ninguna de las dos ediciones anteriores. La organización asegura que el ritmo de venta de entradas ha sido mejor, aunque habrá que esperar al domingo.Por otro lado, la carrera también tiene pendiente aumentar su atractivo de cara a la parte alta de los espectadores, es decir, a aquellos que acuden con sus yates a la marina por la que discurre el trazado. Los hoteles de alta gama de Valencia están llenos, pero queda mucho trecho para que el Gran Premio de Europa tenga el glamour de Mónaco, que es lo que se pretende emular.El Gran Premio de Europa tiene un impacto económico de 60 millones de euros, según las instituciones valencianas. La Generalitat Valenciana se hace cargo desde el año pasado del canon de 18 millones por organizar la carrera tras las pérdidas de la empresa Valmor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_