_
_
_
_
Prevé mantener el ritmo inversor

Agbar entrará en Estados Unidos de la mano de Suez

Suez Environnement facilitará la entrada de Agbar en Estados Unidos. El socio francés prevé mantener el liderazgo de la compañía española en América Latina, pero estudiará el resto de inversiones internacionales "caso por caso", indicó el director general del grupo galo, Jean-Louis Chaussade.

Una vez cerrada la toma de control de Agbar, Suez Environnement ya estudia la estrategia futura del que denomina "su segundo pilar europeo en el ciclo del agua", según destacó ayer el director general de la compañía francesa, Jean-Louis Chaussade. De esta forma, la compañía española que desde ayer preside Angel Simón se centrará en las oportunidades de negocio del agua en España, con una expresa voluntad de crecer en la gestión de residuos sólidos.

En el área internacional, Agbar mantendrá su peso en América Latina y conseguirá entrar en Estados Unidos (EE UU) de la mano de su socio francés, cumpliendo un viejo objetivo después de una tímida tentativa que se cerró en 2001, cuando se desprendió de una pequeña participada, Western Water. Chaussade, que indicó que Suez Environnement ya cuenta con la filial estadounidense United Waters, indicó que estudiarán negocios conjuntos. Por su parte, Angel Simón aclaró que la participada inglesa Bristol Waters seguirá consolidando en Agbar.

Chaussade indicó que la estrategia en el resto de países "se estudiará caso por caso", aludiendo específicamente a los mercados asiáticos. Tanto Suez como Agbar están presentes en China, y ésta última ha entrado en Corea del Sur.

El consejero de la compañía española, que accedió ayer a una de las tres vicepresidencias, indicó que "lo que queda claro es que no nos vamos a hacer la competencia", y que "en Argelia estamos los dos, lo que es bueno porque difícilmente nos hubieran dado las dos concesiones a uno u otro". Simón señaló que Agbar mantendrá el ritmo inversor de 500 millones de euros anuales, a pesar de que Suez Environnement (cuenta con una participación del 75,01% en el capital de su filial española) cuenta con un presupuesto global de 1.900 millones.

Jean Louis Chaussade destacó que a Suez no le interesa aumentar su presencia en el capital de Agbar en detrimento de Criteria (conserva un 24,03% del accionariado), "porque queremos estar acompañados en los mercados extranjeros".

Respecto al conflicto sindical que desde hace meses enfrenta Agbar con los trabajadores, Angel Simón señaló que espera alcanzar un acuerdo hoy mismo con la mediación de la Generalitat catalana. La compañía prevé reducir la plantilla de la sociedad matriz (SGAB) en 205 empleados.

De 13 a 8 miembros en el consejo

Además del nombramiento de Angel Simón como nuevo presidente, el consejo de administración de Agbar acordó reducir el número de miembros de 13 a ocho, formalizando el cambio de gestión, que ha pasado de Criteria a Suez. Con Angel Simón, el consejo queda compuesto por Jean-Louis Chaussade; el presidente de La Caixa y de Criteria, Isidro Fainé; y el presidente-director general de GDF Suez, Gérard Mestrallet, que ocupan tres vicepresidencias. Como vocales fueron designados Gérard Lamarche, Bernard Guirkinger e Ives de Gaulle en representación de Suez Environnement, y Manuel Raventós por parte de Criteria. Miquel Roca Junyent fue designado secretario del consejo.De esta forma, se rompe la tradición de los últimos 30 años de formar un consejo casi paritario entre los dos socios, primero Lyonnaise des Eaux y La Caixa y ahora Suez Environnement y Criteria. El anterior presidente, Jordi Mercader, pasará a desempeñar el máximo cargo de Adeslas, la aseguradora sanitaria hasta hace unas semanas en la órbita de Agbar, que se integrará en el área aseguradora de Criteria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_