_
_
_
_
Instituto de Consejeros Administradores

Los consejeros piden tiempo en RSC

Apoyan reforzar la transparencia en retribuciones

El Instituto de Consejeros Administradores (ICA) considera que las recomendaciones del Código de Buen Gobierno Corporativo referentes a las retribuciones de los consejeros de las empresas cotizadas deben mantenerse en vigor hasta que se apruebe la Ley de Economía Sostenible.

En caso contrario, el ICA advierte que "de acuerdo con la propuesta de actualización, se eliminaría la actual Recomendación 40, el contenido de tal Recomendación respecto a la votación consultiva por la Junta General del Informe de Retribuciones no sería tomado en cuenta por las sociedades cotizadas".

Juntas generales

Creen que se puede crear un vacío legal hasta la Ley de Economía Sostenible

Los consejeros, además, avisan que durante este vacío legal puede ocurrir que la reforma no se haya aprobado, en el momento de celebración de las juntas generales de accionistas correspondientes a 2010, "con lo cual no existiría ni normativa ni recomendación alguna respecto a la votación en Junta General de Informe de Retribuciones, lo cual constituiría, sin duda, un paso atrás respecto a la situación actual".

Estas sugerencias se producen después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) iniciara el pasado 17 de diciembre un proceso de consultas, que finaliza ayer, a las propuestas de reforma del Código de Buen Gobierno. El documento de la CNMV respondía a su vez a una recomendación de la Comisión Europea del pasado mes de abril.

En el escrito, el organismo supervisor aconsejaba que las remuneraciones variables estuvieran ligadas al rendimiento de la sociedad y que estén basadas en la entrega de acciones de la sociedad, de opciones sobre acciones o de otros instrumentos que tengan como referencia el valor de la acción se circunscriban, en principio, sólo a los consejeros ejecutivos.

Por su parte, en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible se incluye la obligación, para las compañías cotizadas, de poner a disposición de sus accionistas toda la información sobre la remuneración de directivos y ejecutivos. Estos puntos, además, deberán ser votados en las juntas generales de las sociedades.

El ICA insiste en que valora positivamente la propuesta de cambiar el Código y que, como resultado de estas modificaciones, se otorguen más derechos a los accionistas y se refuerce la transparencia. Está de acuerdo también en que las retribuciones del consejo se traten como un punto y aparte del orden del día.

En cuanto a la remuneración mediante entrega de acciones, el ICA cree que es innecesario fijar una cantidad de acciones y sugiere que cada empresa decida con libertad por su cuenta.

Limitar los pagos por indemnización

El ICA sugiere en el documento enviado ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que se reforme la Ley de Sociedades Anónimas con el objetivo de que se aprueben en las juntas de accionistas las aportaciones extraordinarias a planes de pensiones de consejeros y altos cargos. En este sentido, la CNMV proponía que las cotizadas limitaran los pagos por indemnización y que, en caso de rescisión de contrato, no superaran el importe equivalente a dos años de la remuneración fija anual. El organismo supervisor añadía que, estas compensaciones, no se abonaran en el caso de que el motivo de la suspensión del contrato se debiera a un rendimiento inadecuado. El Instituto de Consejeros Administradores también opina que se deberían establecer límites a la remuneración variable y considera que es suficiente con que al menos un miembro de la comisión de retribuciones tenga "conocimientos y experiencia" sobre la materia, aunque no sea un experto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_