Empresas dispuestas para la recuperación
Un amplio estudio de KPMG revela que la situación de las compañías medianas europeas sigue siendo sólida
Las empresas europeas de tamaño mediano muestran su optimismo respecto al futuro y restan importancia a los efectos de la crisis, según un estudio elaborado por KPMG sobre la base de las respuestas de directivos de 3.200 empresas de distintos sectores. La mayor parte de las compañías asegura que su solidez no se ha visto dañada en el último año y la mayor parte de las empresas, hasta un 70% del total, estima que su situación es como mínimo igual de sólida que hace 12 meses.
Es más, un 74% de los ejecutivos asegura que su compañía tiene unas perspectivas positivas o muy positivas de cara a este ejercicio. "Este dato", asegura Mark Hopton, responsable de la práctica de la región EMA de KPMG, "refleja el alivio que sienten las empresas que han conseguido capear" el temporal". El directivo va más allá en su razonamiento. "En épocas como ésta, la supervivencia es ya un éxito y por eso no sorprende que a principios de 2010 muchos crean que tienen motivos para estar contentos".
En España, el 66% de los encuestados asegura que su empresa ha seguido una evolución de buena calidad. Para ellos, el acceso al crédito y el aumento de la morosidad suponen el principal desafío durante la crisis, en comparación con el resto de los europeos encuestados. En el resto de Europa, los entrevistados estiman que los retos a los que se enfrentarán sus empresas durante los próximos dos años serán los riesgos financieros relativos a gestión de deudas y créditos.
Los españoles, eso sí, somos más pesimistas de cara al futuro que los restantes directivos de las empresas medianas en el continente.
Así, mientras el 44% de los encuestados europeos opina que su economía saldrá de la crisis a lo largo de 2010, en España sólo el 29% de directivos lo espera. Es más, en nuestro país gran parte de las empresas (hasta un 46%) estima que este bache económico no acabará hasta 2011. Italia y Francia son los países más optimistas. España, Dinamarca, Bélgica e Irlanda, los que ven el futuro más negro.
La crisis, no obstante, permitirá a las compañías hacer negocios. Así, en España, el 66% de los ejecutivos estima que las perspectivas empresariales para este año son bastante positivas, con un 5% que incluso las ve muy positivas. Un 27% contestó, por su parte, que el futuro cercano es bastante negativo, con un 2% que lo percibe "muy negativo".
El cariz de las respuestas, no obstante, depende del sector consultado. Casi el 50% de los participantes en el transporte, la industria y las comunicaciones piensa que la recuperación se producirá en 2010. Sin embargo, sólo el 35% en el sector de servicios financieros o de automoción opina lo mismo.
El estudio de KPMG revela que las empresas medianas creen que las compañías norteamericanas se han visto más afectadas por la recesión internacional. Esta posibilidad se lleva el 41% de las respuestas, frente al 24% de las firmas de Europa occidental y el 15% de las de Europa del este.
La mayoría de empresas (el 62%) ha anunciado que mantendrá su plantilla actual durante los próximos 12 meses. El 22%, incluso, se muestra dispuesto a contratar a nuevos empleados.
Parece que existe una mayor estabilidad en el sector transporte que en otros sectores, ya que el 69% de los participantes en este negocio indican que sus empresas mantendrán la plantilla actual. Sólo el 55% de los del sector minorista indican esto.
Contra la recesión
En cuanto a las medidas continuadas dirigidas a protegerse contra los efectos de la recesión, casi dos de cada tres participantes opinan que sus empresas implantarán un programa de optimización o reorganización interna durante los próximos dos años para ahorrar costes. Más de la mitad tienen previsto introducir nuevos productos o servicios.
Las empresas de Dinamarca, Bélgica, Francia, el Reino Unido y España se centrarán más en desarrollar negocios internacionales que el resto de países. Las empresas de Italia, Irlanda y el Reino Unido prevén un mayor compromiso con el desarrollo de nuevos productos y servicios.
El estudio elaborado por KPMG se ha centrado en medianas empresas con una plantilla entre 50 y 999 empleados. Según los datos que maneja la consultora, en total 196.542 empresas reúnen estas condiciones en los ocho países estudiados, lo que representa de media casi el 50% de los puestos de trabajo y el 60% del valor añadido. Una tercera parte de éstas se ubican en Alemania (64.777 empresas). España e Italia cuentan con un 15% y un 14%, respectivamente. En España, el 57% de las empresas cuentan entre 50 y 99 puestos de trabajo, frente al 38% que emplea a entre 100 y 499 personas.
En Europa, el 57% de las compañías tiene un tamaño mediano, y un 39,6% se sitúa entre 100 y 500 trabajadores. En España, el 35% de las empresas pertenece al sector servicios, frente al 43% de media comunitaria. La construcción supone el 16%, mientras que en Europa se queda en el 7%.
Perspectivas optimistas
-La mayor parte de las empresas medianas en Europa, hasta un 74%, afirma que su compañía tiene unas perspectivas positivas o muy positivas.-En España, el 66% de los ejecutivos estima que las expectativas para 2010 son positivas. Un 24%, por contra, ve el futuro negativo o muy negativo.- La mayor parte de las empresas en Europa tienen intención de mantener su plantilla. Además, un 22% de ellas está dispuesta a contratar.- Las empresas de España, Reino Unido y Dinamarca desarrollarán sus negocios internacionales.