_
_
_
_
La norma choca con la Lorca

El Gobierno ultima si recurrirá la ley de cajas gallega al Constitucional

El Ministerio de Economía ultima en estos días un informe sobre la posible o no inconstitucionalidad de la ley de cajas gallegas aprobada a finales del pasado año. En caso afirmativo, Economía recurrirá la ley ante el Tribunal constitucional, como ya hizo el pasado año con la ley de cajas de Madrid. Las entidades de ahorros también creen que varios artículos de esta norma chocan con la Ley de ârganos Rectores de Cajas de Ahorros (Lorca).

El Gobierno ultima si recurrirá la ley de cajas gallega al Constitucional
El Gobierno ultima si recurrirá la ley de cajas gallega al ConstitucionalEFE

El empeño del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo de fusionar las dos cajas gallegas,

Caixanova y Caixa Galicia, y de intentar controlar hasta los nombramientos de los primeros ejecutivos de estas entidades, le pueden someter a un desgaste político que no preveía. Eso es al menos lo que opinan fuentes políticas y de las cajas.

El Ministerio de Economía inició hace unas semanas el estudio de la ley de cajas gallegas para comprobar si ésta se ajusta o no a la Constitución y a la Lorca. Las conclusiones de este informe están a punto de hacerse públicas, y si atendemos a las quejas del sector unos 25 artículos de esta ley autonómica podrían chocar con la reglamentación general del sector. Los servicios jurídicos de las cajas, de hecho, también están estudiando con deteni miento en estos momentos la ley gallega, y no se descarta ningún tipo de acción.

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

El Ayuntamiento de Vigo, encabezado por el socialista Abel Caballero, también prepara una ofensiva contra esta norma y contra el intento de Feijóo de fusionar Caixanova y Caixa Galicia. Desde el Ayuntamiento se argumenta que la nueva normativa supone "un abuso de derecho", lo mismo que aseguran el sector en general, harto de las injerencias políticas a las que se ven sometidas las cajas de ahorros.

Varias fuentes políticas y jurídicas aseguran que la ley gallega es más intervencionista que lo era la ley de la Comunidad de Madrid, que fue denunciada por el Gobierno ante el Constitucional, aunque finalmente se retiró el recurso una vez que Esperanza Aguirre modificó la norma.

Artículos como el 23, el 25, el 31, el 32.4, el 37.3, el 45, el 65, el 74 o el 75 son considerados por los expertos "una vulneración de la libertad de empresa y de la Lorca, entre otras materias".

El artículo 23 impone la creación de un registro de altos cargos. Así cualquier nombramiento de una caja no tiene efectos hasta que no esté inscrito en él. Otro de los artículos más conflictivos es el 37.3, según

el cual ninguna institución puede tenermás de un representante en la caja con excepción del Gobierno gallego. En la ley también se establece que la Xunta nombrará la cuarta parte de los representantes de las entidades de interés general. Fija que los acuerdos de la asamblea se tomen por mayoría simple de los votos, incluso en caso de someterse aprobación una fusión -ninguna caja adopta estas decisiones por

unamayoría simple-. También interviene en el reparto de la obra social de las cajas, algo que es considerado por el sector como "una intromisión muy grave". El Ministro de Fomento y vicesecretario del PSOE, José Blanco, avisó ya el sábado que no sería "la primera vez" que el Gobierno central recurriese una ley de cajas si existe algún indicio" de que la norma gallega pueda ser inconstitucional o no respetar la Lorca.

Las entidades de ahorro quieren volver a pedir su despolitización

Economía estudia por norma todas las leyes autonómicas, y la de las cajas no es una excepción. Pero la polvareda que ha levantado la norma de cajas gallegas ha provocado que el Ministerio sea totalmente minucioso con esta ley, que incluso los servicios jurídicos de las cajas están estudiando con todo detalle. De hecho, estasentidades tampoco descartan algún pronunciamiento público sobre esta regulación.Quienes han comparado la ley gallega con la Lorca aseguran que existen muchos denunciables. Pero, además, afirman que la injerencia política de la Xunta en las cajas a través de la ley es superior a la de otras normas denunciadas en otras ocasiones. Por ello, esperan que el Gobierno central vuelva a reflexionar y tomar en cuenta sus peticiones para despolitizar el sector antes de que sea demasiado tarde. Quieren que el Ejecutivo aborde el cambio de ley de las cajas antes de que se termine la reestructuración del sector, lo que se espera para junio.

Un proyecto de fusión que cuenta con varios detractores

El próximo martes el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dará una conferencia en Vigo. Todas las cajas en general, y Caixanova y Caixa Galicia en particular, esperan que Ordóñez de algunas claves sobre lo que opina el Gobierno y el propio supervisor sobre la ley gallega y sobre el proyecto de la Xunta de fusionar las dos cajas regionales, tras el respaldo de KPMG a esta operación en un informe presentado la semana pasada. La Xunta, gobernada por el PP, quiere conseguir una gran caja gallega. Esta idea parece chocar con el proyecto del Banco deEspaña, más a favor de que Caixanova y Caixa Galicia se fusionen con cajas de otras regionales a través de SIP, y de varios grupos del PP nacional. El objetivo del PP es que Caixa Galicia se una a Caja Madrid, cuyo futuro presidente, Rodrigo Rato será nombrado el jueves, y con la CAM, y crear una gran entidad financiera que operaría en tres comunidades autónomas dominadas por el PP.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_