_
_
_
_
El grupo quiere elevar un 25% el precio del avión

Alemania rechaza la propuesta de EADS para relanzar el A-400M

EADS y los países clientes del A-400M siguen sin acordar cómo repartirse los sobrecostes del avión. En las reuniones del jueves y el viernes en Berlín, Alemania volvió a rechazar la propuesta de la empresa, que pasa por elevar un 25% el precio.

Las reuniones que el jueves y el viernes mantuvieron en Berlín los máximos responsables de EADS y Airbus, Louis Gallois y Tom Enders, con representantes de los siete países promotores del A-400M (entre ellos, España) no han servido para aclarar el futuro del avión de transporte militar.

Fuentes del consorcio aeroespacial aseguraron que lo que se ha constatado es que la voluntad de llegar a un acuerdo por ambas partes "es mayor" pero, en todo caso, advirtieron de que lo más probable es que no se alcance una solución consensuada "hasta el último momento". En principio, la fecha tope para ello es el próximo día 31. Empresa y clientes han acordado volver a reunirse el martes, día 26.

Bloqueo

Pese a lo transmitido por EADS, la impresión que han trasladado los países de las reuniones en Berlín no es tan positiva. Fuentes conocedoras de los encuentros insisten en que ninguna de las partes ha flexibilizado su posición.

Prueba de ello fueron las declaraciones, el viernes, del ministro de Defensa alemán, Karl-Theodor zu Guttenberg, que calificó de "inaceptable" la oferta que defiende el grupo aeroespacial.

EADS quiere que los países promotores del A-400M asuman unos 5.300 millones de euros de sobrecostes, más o menos la mitad de los que calcula que ha generado el programa. Para ello, propone que los Gobiernos reciban hasta el año 2022 o 2023 menos aviones de los que habían contratado inicialmente (180 unidades en total) pero al precio que se pactó en 2003, 20.000 millones de euros. Esto supondría encarecer el coste de cada aparato cerca de un 25%. El precio y las condiciones de entrega de los aviones que quedaran excluidos de esta primera fase (unas 40-45 unidades) se renegociarían posteriormente.

El ministro alemán enfatizó, en una entrevista con Bloomberg, que "recibir menos aviones por el mismo dinero resulta inaceptable". Además, aseguró que la decisión final que se adopte no va a venir condicionada por las advertencias de EADS de que el proyecto se suspenderá si los países no aportan más dinero. "Hay diferentes propuestas sobre la mesa pero, suceda lo que suceda, no aceptaremos un chantaje", remachó.

CC OO y UGT piden al Gobierno que asegure el futuro del proyecto

CC OO y UGT trasladaron ayer su preocupación al Gobierno por la posible suspensión del programa del A-400M si EADS y los países impulsores del avión de transporte militar no llegan a un acuerdo.A su juicio, si el proyecto se anula, las consecuencias para la industria europea serían "dramáticas", con "implicaciones fatales" para el empleo en España y en toda Europa. El avión emplea en la actualidad a 10.000 personas, unas 2.500 en España.Por este motivo, los sindicatos instaron al Ejecutivo a hacer las gestiones oportunas "al más alto nivel", aprovechando la Presidencia española de la UE, para garantizar así el futuro del avión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_