_
_
_
_
Diario de a bordo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Un enemigo pequeño y silencioso

La subida del dólar pesa en las cotizaciones

El diario El Mundo publicó está curiosa anécdota hace algunos años. "El 24 de junio de 1812, Napoleón Bonaparte y casi 700.000 hombres cruzaban el río Niemen rumbo a Moscú. La guerra contra Rusia terminó seis meses después, cuando las tropas francesas fueron expulsadas. Menos de 30.000 soldados napoleónicos sobrevivieron a la incursión. Ahora, un equipo de investigadores galos ha descubierto un nuevo culpable de tal debacle: los piojos corporales, portadores de los parásitos del tifus y la fiebre de trinchera (...). Se calcula que, de los 25.000 que llegaron a Vilna la actual capital de Lituania, sólo 3.000 sobrevivieron".

Al final parece que las enfermedades y las precarias condiciones de vida de los soldados pudieron más que el ejército enemigo. Un enemigo pequeño y silencioso como el piojo fue más mortífero que las balas de cañón. A veces lo que no se ve demasiado bien es lo realmente peligroso.

El viernes, cerca del final del año, seguía flotando en el ambiente la sensación de que algún enemigo invisible parece estar viendo este Wall Street, que sigue frenando a las Bolsas, y es que no hay manera. Seguimos en un movimiento lateral hasta la náusea.

Cuando se rompa el movimiento lateral, será de forma violenta

Ese enemigo puede ser el hecho de que tras la mayor subida de la historia desde marzo, por cierto con el menor volumen de la historia, la mayoría de manos fuertes han cerrado libros, tocando madera, y no asumiendo la posibilidad de perder lo ganado tras el desastre de 2008.

Pero también ese enemigo, quizá no tan invisible está siendo el dólar. El viernes por ejemplo tras una buena apertura, Europa doblaba la rodilla de nuevo ante una nueva subida del dólar. Desde hace mucho manos fuertes, han usado un dólar barato y con tipos a cero, para financiar la compra de activos de más riesgo como la Bolsa. Ahora un dólar fuerte impide que siga este proceso. Por tanto es importante que veamos en el gráfico de arriba la situación técnica del euro contra el dólar.

Como vemos, tras perder la directriz alcista de largo plazo, la caída ha sido fulminante.

Nos acercamos a dos soportes muy importantes. Por un lado la media de 200 sesiones, que es la línea verde, un nivel muy difícil de perder a la primera. Si miran el gráfico hacia atrás, verán como ya le costó mucho cuando venía subiendo, romperla en su momento. Ahora puede ser un buen soporte, lo que vendría bien a las Bolsas. Un poco más abajo además refuerza el hecho de que nos encontramos con el primer retroceso de Fibonacci del 38,2 % de toda la subida anterior. (Líneas punteadas).

Una Bolsa lateral mira a las divisas, no hay otra que esperar a ver por dónde salimos. El movimiento lateral está siendo muy largo por lo que cuando se rompa, va a ser de forma violenta. Las instituciones, siempre a vigilar, dan muy pocas pistas, cerrando la semana en casi la neutralidad entre sus compras y ventas. ¿Otro enemigo invisible? No perdamos de vista la situación de conflicto en Irán de cara al año 2010.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_