_
_
_
_
Alemania

Deutsche Bank no prevé un repunte de su morosidad importante en los próximos meses

"En los dos último años, los gestores de instituciones financieras nos hemos convertido en especialistas en riesgo", destacó ayer en un encuentro con periodistas el presidente de Deutsche Bank en España, Antonio Rodríguez-Pina.

El banquero aseguro que no se prevé un repunte de los préstamos dudosos en los próximos meses y que las "cosechas" de créditos concedidos en el último año cuentan con una morosidad que se halla en niveles de 2005 y 2006, por debajo de 0,5%. Así, reconoció que la entidad que preside ha realizado fuertes medidas de contención del riesgo, como la reducción del porcentaje que se financia en las hipotecas, la aplicación de un perfil de riesgo más bajo y el prestar un cuidado especial en los préstamos al consumo. En septiembre, la firma alemana contaba en España con una dudosidad del 3,9%. "No preveo un repunte importante de la morosidad, al menos en nuestra entidad", destacó.

Respecto al entorno financiero internacional, el presidente de Deutsche Bank destacó que "a los bancos que no han recibido ayudas del Gobierno entre los que se encuentra la entidad financiera germana les gustaría ver medidas que prevengan una competencia desleal". "Es importante castigar a quienes no han hecho bien su trabajo y Bruselas está siendo muy exigente en este sentido", añadió.

Oportunidades

Rodríguez-Pina apuntó que las desinversiones que la CE está obligando a hacer a las entidades rescatadas podrían suponer oportunidades para crecer para otras entidades extranjeras interesadas en el mercado español. Respecto a la entidad que dirige, el banquero aseguró que su responsabilidad es estudiar cualquier oportunidad que se presente que pueda resultar beneficiosa. No obstante, el directivo aseguró que en este momento no se está estudiando ninguna compra aunque "no descartamos crecer en España", señaló.

En cuanto al tamaño de las entidades financieras, uno de los grandes debates en esta crisis, Rodríguez-Pina subrayó que una gran dimensión tiene la ventaja de permitir diversificar mucho el negocio y que BBVA y Santander han demostrado que puede ser un signo de fortaleza y no de debilidad. "Es difícil asegurar que una entidad sea más segura por ser más pequeña", explicó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_