_
_
_
_
Retribución al accionista

El Santander ampliará capital por 36,4 millones para abonar el dividendo en acciones

Banco Santander ampliará capital por 36,4 millones de euros para abonar el dividendo en acciones a los accionistas que han optado por este tipo de retribución, lo que equivale al 81% del importe previsto como máximo inicialmente (44,8 millones), con lo que el número de acciones ordinarias que se emitirán es de 72,96 millones, de 0,5 euros de valor nominal cada una.

Según recordó la entidad hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pasado 30 de octubre finalizó el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita correspondientes al aumento de capital liberado del banco a través del cual se instrumenta el programa "Santander Dividendo Elección".

Durante el plazo establecido a tal efecto, los titulares de 1.516.251.652 derechos de asignación gratuita han aceptado el compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por el Santander.

En consecuencia, Santander ha adquirido los indicados derechos por un importe bruto total de 181.950.198,24 euros y ha renunciado a los derechos de asignación gratuita adquiridos.

Así, el número definitivo de acciones ordinarias de 0,5 euros de valor nominal unitario que se emiten en el aumento de capital liberado es de 72.962.765, correspondientes a un 0,89% del capital social, siendo el importe del aumento de capital de 36.481.382,50 euros.

La contratación ordinaria, a partir del miércoles

Está previsto que las nuevas acciones queden admitidas a negociación en las cuatro Bolsas de Valores españolas y en el Sistema de Interconexión Bursátil mañana, de modo que su contratación ordinaria comience el 4 de noviembre.

La entidad que preside Emilio Botín ofreció a sus más de tres millones de accionistas la posibilidad de cobrar en títulos uno de los cuatro dividendos del banco.

Los accionistas aprobaron en una junta el pasado mes de junio, una ampliación de capital de hasta 1.000 millones de euros para atender las peticiones de aquellos que optasen por cobrar el dividendo en acciones. Los accionistas tuvieron de plazo hasta el pasado 27 de octubre para solicitar a la entidad la retribución en efectivo del citado dividendo.

La primera entidad financiera española explicó que el objeto de esta iniciativa no es reforzar los "ratios" del capital del banco y si ofrecer a los accionistas "ventajas" como la de evitar el pago a Hacienda correspondiente al dividendo, de 18%.

Los accionistas del Santander tenían que elegir entre varias opciones como seguir recibiendo el dividendo en efectivo y vender sus derechos a la entidad a un precio fijo. Otra de las opciones era vender los derechos en el mercado sin retención fiscal o recibir las acciones liberadas que les correspondan, en la cotización que tuviesen en esos momentos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_