_
_
_
_
Diario de a bordo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El amor de la Bolsa por los 10.000 del Dow Jones

El índice no logra separarse del nivel psicológico.

Dicen algunos expertos en lenguaje que las cosas que son más importantes para cada cultura provocan que en su lengua tengan muchas más palabras que otras para designar sus diferentes matices. Por ejemplo, los esquimales tienen muchas para designar lo que nosotros simplemente traducimos por nieve y en Grecia hay cuatro palabras para designar el amor, y que son: 1. Eros, el amor carnal, el deseo erótico; 2. Fileo, el amor entre padres e hijos; 3. Storgne, el amor que se tienen los amigos, y 4. Agape, el amor sublime.

Igual hay que inventar un quinto grado de amor para designar el que le tiene el Dow Jones al 10.000, pues como podemos ver en el gráfico de arriba, son ya ocho sesiones dando vueltas en este nivel, arrastrando al resto de Bolsas a un movimiento lateral a corto plazo. El movimiento se produce además con el balance de las instituciones neutra. No venden, pero tampoco compran los días de subidas. Las manos fuertes están a la espera, así que mejor asegurarse bien primero de si ese 10.000 cae o no cae.

No resulta nada fácil saber qué andan haciendo las manos fuertes tan quietas. Investigadores de EE UU tomaron todas las transacciones de una muestra desde 1983 a 2001 para estudiar el efecto que tienen las operaciones de los pequeños y grandes inversores sobre el mercado. Los resultados ponen los pelos de punta:

Los valores más activamente comprados por los pequeños inversores suben fuertemente durante la primera semana y el efecto dura tres o cuatro de media, para luego girarse a largo plazo a la baja. Justo al revés con los que se venden activamente.

Los valores más activamente comprados por los grandes inversores lo hacen peor que el mercado durante la primera semana y los activamente vendidos lo hacen mejor que el mercado en la primera semana, para luego girarse en la dirección inicial que ellos tomaron y mantenerse así en el largo plazo.

Es decir, muy difícilmente vamos a poder ver así a primera vista las intenciones de las manos fuertes, son unos maestros del disimulo...

Para terminar vean qué sorprendente pauta estacional del mes de octubre ha detectado Jason Goepfert en EE UU. Resulta que, según sus cálculos, si sumamos el primer día y los últimos tres días de trading de octubre, tenemos el 94% de todo lo ganado en octubre en los últimos 15 años hasta 2006. Y ojo, si nos vamos al año 1950 y miramos desde entonces ¡supera el 100%!

Picado por la curiosidad, me he ido a mi base de datos para ver qué pasó en esos cuatro días en los últimos 22 años. Siempre se subió, excepto en cuatro ocasiones.

Mientras, no queda otra que esperar a que el amor por los 10.000 del Dow Jones sea pasajero y salgamos por algún lado. Por arriba el recorrido es limitado porque el S&P 500 se encuentra en 1.125, con la importante resistencia del retroceso de 50% de Fibonacci de toda la tendencia bajista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_