_
_
_
_
Mercados

El Ibex congela el 'rally' a las puertas de los 12.000 puntos

Gana en la semana el 0,54% y encara el final de mes sin cambios.

La alegría es efímera ahora en la Bolsa. El Ibex lleva un mes intentando alcanzar los 12.000 puntos sin conseguir avanzar; tras las alzas vienen las caídas y viceversa. La última prueba de fuerza fue la del viernes. Tras conseguir por un momento máximo anual por encima de los 11.900 puntos cerró con un descenso del 0,75%. Termina así la semana con un ganancia del 0,54% y encara el final de mes con una revalorización de sólo el 0,14%.

Son varios los analistas que comienzan a avisar de que las valoraciones que han alcanzado las Bolsas tras el rally que mantuvieron desde los mínimos de marzo son ya excesivas. La firma de análisis técnico Noesis asegura en su último informe que "la estructura técnica del Ibex, así como de otros importantes índices, advierte de la sobrecompra de fondo y la dificultad para superar resistencias, lo que, de momento, se ha trasladado a un movimiento que técnicamente responde a una consolidación expansiva (máximos algo superiores a los anteriores y mínimos algo inferiores) apreciable en gráficos intradiarios, tras lo cual el nivel de 11.900 se establece como cota de resistencia de corto plazo".

Todas las Bolsas han seguido una semana bastante irregular . Los índices europeos en positivo han sido el Ibex y el Footise (+1%). El Euro Stoxx se ha dejado el 0,25% y el Dax y el Cac el 0,05% y 0,50%, respectivamente.

Wall Street ha tenido también un cierre semanal negativo. El Dow Jones ha cedido el 0,23% y el Nasdaq y el S&P el 0,10% y 0,74%.

La última sesión fue la de peor evolución para la renta variable. El selectivo retrocedió el 0,75%, y el Euro Stoxx y el S&P, el 0,55% y 1,22%. Realmente, los inversores se toparon en el día con noticias tanto positivas como negativas. Los resultados de Microsoft y Amazon batieron los previsiones; las ventas de segunda mano de septiembre crecieron un 9,8% en Estados Unidos y el IFO, que mide la confianza empresarial en Alemania, subió por séptimo mes consecutivo. También se conoció que el PIB del reino Unido se contrajo inesperadamente un 0,4% en el tercer trimestre, cuando se apostaba por un repunte, marcando de esta forma la recesión más larga para el país.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, transmitió algo más de incertidumbre a los mercados al comentar en un discurso pronunciado ante la Reserva Federal de Boston que no descarta que se produzcan nuevas intervenciones bancarias.

En Bolsa, algunos bancos europeos siguen haciéndolo bastante bien. BBVA ha subido un 1,92% en la semana, Santander, el 1,60% y Popular un 1,25%. En el Euro Stoxx destacaron BNP Paribas con un alza del 2,83% y Société Générale, que ganó el 2,41%.

Bankinter perdió el viernes un 5,19%, después de que UBS colocase entre inversores institucionales y cualificados el 2,90% que Caja Madrid tenía en el banco por un importe de 106 millones, con un precio por acción de 7,72 euros. El jueves la entidad concluyó a 8,03 euros, y en la última sesión, a 7,62 euros.

La próxima semana seguirá siendo pródiga en publicación de resultados. El martes le toca el turno al BBVA, y el miércoles, al Santander. Los analistas creen que las cuentas deberían no sólo cumplir con las previsiones, sino superarlas para que puedan ser un revulsivo para los mercados.

La cifra

0,58% ha ganado el euro en la semana frente al dólar. La paridad ha quedado situada sobre 1,50, un nivel que muchos analistas creen que será difícil de superar. El viernes la libra cayó casi un 2% sobre el billete verde tras conocerse el mal dato del PIB.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_