_
_
_
_
Finanzas

Caja Madrid vende por 106 millones el 2,9% que aún tenía en Bankinter

Caja Madrid se desprendió el viernes del 2,9% que aún mantenía en Bankinter. Con esta operación, por la que la entidad ingresó 106 millones de euros, se deshace una relación accionarial de más de cinco años. Las acciones del banco fueron las que más cayeron del selectivo Ibex 35: un 5,16%.

Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid.
Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid.
Miguel Moreno Mendieta

El coqueteo de Caja Madrid con Bankinter terminó el viernes de una forma tan abrupta como previsible. Después de cinco años en el accionariado de la entidad, la caja madrileña ha optado por vender el paquete del 2,9% que aún controlaba. Aunque siempre había asegurado que se trataba de una posición puramente financiera, la velocidad de la salida ha sorprendido a muchos operadores del mercado.

La caja presidida por Miguel Blesa se ha desprendido, en una única operación, de los 13,7 millones de acciones que controlaba en Bankinter, a un precio de 7,72 euros por título, según comunicó en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con lo que ha ingresado 106,16 millones de euros. La firma suiza UBS ha actuado como intermediaria.

Fuentes de la caja estiman que las plusvalías han superado el 20% del importe de la venta.

Caja Madrid inició la retirada en septiembre, cuando se deshizo de un paquete del 1,73%. En aquella operación ingresó 41 millones de euros.

En mayo, antes de la última ampliación de capital de Bankinter, Caja Madrid poseía una participación del 4,78%, participación que mantuvo al acudir a la operación.

Lucha por el control

Esta desinversión se produce en plena batalla por el control de Bankinter, protagonizada por sus dos principales accionistas: el grupo francés Crédit Agricole (que controla un 23% del capital), y Jaime Botín (quien tiene cerca de un 16%, a través de su sociedad de inversión Cartival).

Caja Madrid desembarcó en Bankinter con la intención de llegar a controlar la entidad financiera pero, ante la oposición del Banco de España, optó por vender parte de su paquete al inversor Ram Bhavnani, quien llegó a controlar el 15% de Bankinter y acabó vendiendo a Crédit Agricole.

Las especulaciones sobre el destino del 2,9% del que el viernes se desprendió Caja Madrid se sucedieron durante toda la jornada bursátil. Fuentes financieras apuntan que ninguno de los accionistas de referencia fue el destinatario de las mismas. "La caja ha vendido ahora porque ha tenido una necesidad de liquidez", apuntan estas mismas fuentes.

Las acciones de Bankinter, que dejaron de cotizar en Bolsa desde antes del comienzo de la sesión, mientras se informaba de la operación, regresaron al mercado con un recorte del 5,16% una vez levantada la suspensión que pesaba sobre el valor.

Tras un periodo de subasta que se ha prolongado durante tan sólo diez minutos, los títulos de Bankinter se cambiaban a 7,63 euros, el 5,16% menos de los 8,035 que marcaban al cierre de la sesión del jueves.

Finalmente, la acción cerró en ese mismo nivel, lo que indica, según fuentes del mercado, que UBS vendió con un descuento cercano al 5%.

Ignacio González defiende su valía para pilotar la caja

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, defendió el viernes su capacidad para presidir Caja Madrid. Preguntado durante una entrevista sobre sí le gustaría ocupar ese cargo, contesto que "si hay un acuerdo y un consenso sobre esa cuestión, y a mi se me encarga eso, por supuesto que asumiría esa responsabilidad". Respecto a las posibilidades que tiene frente a otros políticos como Rodrigo Rato (ex director del FMI y alternativa preferida por la dirección nacional del partido) o Manuel Pizarro, aseguró que tiene "las posibilidades que decidan los que tienen la responsabilidad de nombrar al presidente, que son los representantes de las instituciones, tal y como establece la ley de cajas". González restó importancia a la aparente oposición del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, "en las conversaciones que yo he tenido con él al respecto, no me ha dicho que yo le pareciera mal como candidato".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_