_
_
_
_
Finanzas

La patronal europea admite excesos en las remuneraciones bancarias pero rechaza topes

La patronal europea BusinessEurope admitió hoy que en los últimos años se han producido excesos en las remuneraciones a los directivos de banca, pero rechazó fijar unos límites obligatorios e insistió en que la cuestión sólo compete a los consejeros de las entidades y a los accionistas.

El papel desempeñado por las remuneraciones en el sector financiero en la formación de las turbulencias que condujeron a la crisis actual es uno de los temas que están debatiendo los mandatarios del G-20 en las últimas semanas.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, Gordon Brown, han pedido de manera expresa establecer límites, especialmente para las primas y bonificaciones que cobran los directivos bancarios, aunque hay países reticentes a ese planteamiento.

En una rueda de prensa, el nuevo presidente de BusinessEurope, Jürgen Thumann, reconoció que, en algunos casos, se produjeron ganancias "más propias de un casino", imposibles de explicar a la opinión pública.

Una vez pasado lo peor de la crisis financiera, "parece que en algunos países el casino ha vuelto a abrir sus puertas", añadió Thumann.

El representante de los empresarios europeos recalcó, en cualquier caso, que éste es un asunto que sólo compete a los órganos de dirección de las entidades y a los accionistas y rechazó rotundamente la imposición de topes.

En su opinión, corresponde a los consejos supervisores de los bancos desarrollar fórmulas para que los sueldos e incentivos a los directivos sean comprendidos por el público.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_