_
_
_
_
Comparecencia en el Congreso

La oposición pide al Gobierno menos políticas de subsidio y más de empleo

Los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios pidieron hoy al Gobierno un cambio de planteamiento en sus políticas sociales y abogaron por menos políticas de subsidio y más de creación de empleo.

Así se expresaron varios portavoces parlamentarios durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso en la que compareció el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, para explicar la ruptura del diálogo social y la nueva ayuda de 420 euros aprobada por el Ejecutivo destinada a los parados que hayan agotado su prestación por desempleo a partir del 1 de agosto.

Desde el PP, el parlamentario José Ignacio Echániz calificó la ayuda de los 420 euros como la medida "estrella del verano" con la que el Gobierno ha querido "engañar" a los parados y como "un auténtico monumento a la improvisación y a la chapuza".

Además, también desde el PP, Álvaro Nadal pidió que el Gobierno incentive la inversión y la creación de empresas, porque en su opinión, la situación económica "es la peor de la historia reciente de España".

Nadal insistió en que es necesario avanzar en políticas de formación profesional y ocupacional y en llevar a cabo reformas estructurales, como la laboral, aconsejada, como dijo el parlamentario, no sólo por su grupo, si no también por el Banco Central Europeo, el Banco de España o la CEOE.

Desde CIU, Carles Campuzano aseguró que el Gobierno es "incapaz" de garantizar la incorporación de los parados al mercado de trabajo y que más que prolongar la prestación por desempleo, lo que debería plantear es una "reordenación" del conjunto del sistema de protección social.

Añadió, sobre la ayuda de 420 euros, que el Ejecutivo creó muchas expectativas que se han visto "frustradas". "Demasiado ruido para pocas nueces", manifestó.

Emilio Olabarría, del PNV, también criticó la nueva medida de desempleo y la calificó de "inconexa y sin consenso social" y aseguró que sin el apoyo de los agentes sociales "es muy difícil llevar a cabo reformas estructurales importantes".

Aseguró que la citada ayuda, no ha sido negociada con nadie, que "nació muerta" y que el Gobierno "improvisa" en materia de empleo y economía.

Durante la comisión de Trabajo y Empleo, el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, criticó también la medida de ayuda a los desempleados tanto en su contendido como en su gestión y exigió al ministro de Trabajo que la modifique para que puedan acceder a ella a la mayoría de las personas que no tienen prestación por desempleo, además de que vaya unida a medidas de inserción laboral.

Desde ERC, Joan Tardá, aseguró que su partido no apoyará la nueva ayuda de 420 euros si no se introducen medidas correctoras como que llegue a los parados que perdieron su prestación por desempleo el 1 de enero, o que las CCAA puedan complementar esta ayuda con otras existentes.

Uxue Barkos, del grupo Mixto también dijo que es necesario encarar los problemas desde una nueva perspectiva y con nuevas herramientas, por lo que pidió que se invierta más en políticas de empleo y se gaste menos en las de subsidio, y dijo que la ayuda de 420 euros no solventará los problemas de empleo en los próximos meses.

Por último, Jesús Membrado, se refirió a la ruptura del diálogo social y explicó que el Gobierno y los sindicatos han hecho un "ejercicio de responsabilidad" y que "seguirán más que nunca apoyando diálogo social".

No obstante, indicó que la ruptura no se hubiera producido "si no se hubiera jaleado por parte de algunos grupos la necesidad de la confrontación".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_