_
_
_
_
Motor

Magna estudia aportar más capital para asegurarse la compra de Opel

El futuro de Opel se dirime a ambos lados del Atlántico. El consejo de administración de GM se reunió el viernes para decidir a quién recomendar como comprador de esta filial europea. Todo apuntaba a que Magna era la oferta favorita, pero por si acaso, la empresa admitió que podría mejorarla para asegurarse la compra.

Opel sigue sin comprador.
Opel sigue sin comprador.REUTERS

A través de una conferencia telefónica el consejo de General Motors se reunió el viernes para examinar la ofertas hechas por su división europea Opel/Vauxhall y expresar su preferencia por una de ellas. Sobre la mesa están las propuestas del fabricante canadiense de componentes Magna junto con su socio ruso Sberbank y la del grupo inversor belga RHJ. Aunque la reunión se celebró en la tarde europea no se esperaba una decisión oficial hasta la semana que viene.

De momento, el Gobierno alemán, que ha comprometido 4.500 millones de euros en forma de garantías para apoyar la extensa base industrial de Opel en este país, se ha inclinado por la oferta de Magna y Sberbank. Representantes de estas dos firmas se han reunido recientemente con miembros del consejo de GM y el viernes, desde la canadiense se dio a entender que están preparados para incrementar el capital que aportarían a Opel para asegurarse la concesión de esta automovilística.

Con ello tratarían de complacer al Gobierno alemán que, de forma no oficial, el pasado miércoles hizo saber que pediría al ofertante ganador una inyección de, al menos, el 10% de lo que el Estado estaba dispuesto a garantizar. "Déjenme que sea claro, este acuerdo no se va a caer por esta demanda de capital si Magna es elegida", dijo una fuente de esta compañía a Dow Jones. Su oferta actual por Opel pasa por hacer una inversión de 500 millones de euros, de los cuales 350 millones se pagarían inmediatamente.

GM también se inclina por Magna aunque la compañía ha sido reticente en el pasado a dar su luz verde debido a las dudas sobre la posible explotación de los derechos de propiedad intelectual de GM en Rusia. Entre los miembros del consejo de la automovilística de Detroit, se considera que la oferta de RHJ, que contempla inversiones de 275 millones de dólares, es "muy simple". La canciller alemana, Angela Merkel, también considera que la propuesta de Magna es la que más empleos puede mantener en Alemania. En esta país, el fabricante del Astra emplea 25.000 trabajadores.

La decisión del consejo de General Motors no cierra el proceso de venta porque en realidad es una recomendación que pasa al consejo de fideicomisarios de Opel que es el que tiene que aprobar la operación. Aunque es casi un trámite. El consejo está formado por dos representantes de GM, dos de Alemania y un quinto miembro neutral que no tiene voto.

El resto de países con plantas de Opel, entre ellos España, aguarda una resolución sin implicarse como lo ha hecho Alemania y sin mostrar claramente su preferencia por el consorcio ruso-canadiense. De hecho, los sindicatos españoles creen que la oferta belga permitirá conservar más empleos en la factoría de Figueruelas. Esta planta da empleo a 7.000 trabajadores y es uno de los motores más importantes de la economía de Aragón.

Desde el ministerio de Industria español se ha señalado recientemente que el Gobierno es respetuoso con los plazos y que la decisión es de GM. En Industria se espera que "la decisión se tome por criterios económicos e industriales y no políticos", algo que, según su criterio, redundaría en beneficio de la fábrica zaragozana.

La cifra

 

65% es el porcentaje de Opel que está en manos de fideicomisarios desde junio. El 35% restante lo posee GM.

50.000 empleados tiene Opel en Europa, el 50% en Alemania.

1.500 millones han sido comprometidos ya por Alemania como financiación puente para Opel.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_