_
_
_
_
Economía

España pierde 3,5 millones de turistas en sólo siete meses

España recibió 30,1 millones de visitantes hasta julio, lo que supone un descenso del 10,3% en tasa anual. En siete meses, España ha perdido 3,5 millones de turistas. La mitad de ese recorte se ha producido en llegadas desde Reino Unido, muy afectadas por la depreciación de la libra frente al euro.

La crisis sigue recortando la entrada de turistas a marchas forzadas, incluso en los meses de temporada alta (junio a septiembre) en los que se concentran más de la mitad de las llegadas. Así lo certifican los datos hechos públicos el viernes por el Ministerio de Industria, en los que se constata el fuerte deterioro experimentado en julio. Sólo en ese mes han llegado 420.000 turistas menos que en idéntico periodo de 2008 y en lo que va de año la pérdida se eleva ya a 3,5 millones de visitantes.

Unos datos que encajan con las previsiones del Ejecutivo, que estima que el recorte a finales de año llegará al 10%, lo que supondrá restar cinco millones de turistas a los resultados de 2008. Este descenso tiene su principal explicación en la grave crisis que viven nuestros tres principales mercados emisores (Reino Unido, Francia y Alemania), lo que ha provocado una bajada importante en el número de llegadas ante la irrupción de la crisis y el repunte del desempleo en las tres economías.

Especialmente significativo es el caso del Reino Unido, de donde han llegado 1,5 millones de turistas menos en sólo siete meses. A la crisis se le ha unido otro factor como la apreciación del euro frente a la libra esterlina (un 11% en los últimos doce meses), lo que ha encarecido de forma significativa los viajes a España y ha provocado un fuerte movimiento de turistas británicos a otros destinos como Turquía, Egipto, Croacia o el Caribe, en los que la paridad frente al dólar les beneficia.

Más información
La encuesta Frontur de julio de 2009

Francia y Alemania, los otros dos grandes mercados emisores, también han sufrido fuertes caídas en la llegada de turistas, con descensos de 500.000 y 250.000 visitantes respectivamente.

Canarias, la más afectada

El deterioro también se constata si se analizan las entradas por comunidades autónomas de destino. Las seis regiones (Cataluña, Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid) que aglutinan al 90% de los turistas en España han sufrido caídas, con la excepción de Madrid, donde la entrada de turistas ha crecido un 2,5% hasta julio.

Esa salvedad se explica por el fuerte impulso que ha tomado el turismo en la capital ante el crecimiento de las infraestructuras de transporte. En la actualidad, las tres grandes líneas aéreas de bajo coste (Ryanair, Easy Jet y Air Berlin) operan en el aeropuerto de Barajas y los trenes de alta velocidad ya conectan la ciudad con otros destinos turísticos como Barcelona o Sevilla.

La peor parte de la crisis se la llevan Canarias y la Comunidad Valenciana, con descensos superiores al 14% hasta julio. En siete meses, Canarias ha perdido casi un millón de turistas por la ausencia de líneas de bajo coste en sus aeropuertos (estas líneas trasladan en la actualidad a dos de cada tres pasajeros que vienen a España), mientras que Valencia está sufriendo una fuerte caída de turistas por el efecto de la Copa América celebrada en 2008.

40.000 afiliados menos en julio

La menor llegada de turistas a España se ha traducido en una fuerte destrucción de empleo en las actividades relacionadas con el turismo. En julio, la afiliación a la Seguridad Social cayó un 2%, lo que supone la pérdida de más de 40.000 puestos de trabajo, en un mes en el que tradicionalmente las contrataciones de trabajadores crecen con fuerza por el inicio de la temporada turística. De hecho, se trata de la primera vez en la que se produce una caída en la afiliación en la serie histórica, que se mide desde 1999.Por sectores destaca el descenso de la afiliación en hostelería, con una merma de 22.000 trabajadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_