_
_
_
_
Resultados

El tipo de cambio castiga las cuentas de Tavex, que quintuplica sus pérdidas hasta junio

El grupo textil Tavex aumentó sus pérdidas en el primer semestre del año un 428,4%, hasta 23,4 millones de euros, debido al quebranto financiero ocasionado por el aumento de las coberturas contratadas frente a las diferencias de cambio de divisas.

De acuerdo con los resultados remitidos hoy por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el importe neto de la cifra de negocio ascendió a 146,6 millones de euros, el 19,6%menos que en el mismo periodo del año anterior, aunque habría llegado a 159,3 millones con un tipo de cambio constante.

La negativa evolución de los ingresos se debe al recorte del consumo de los hogares en Europa y Estados Unidos (EE UU) que ha provocado una caída de la demanda de "denim" (tejido vaquero), así como a la reducción de la producción industrial en Suramérica con la consiguiente bajada de la demanda de tejido para ropa de trabajo.

A ello se suma el efecto que sobre el grupo ha tenido el proceso de reducción de inventarios llevado a cabo por los fabricantes de ropa tanto en Europa como en EE UU ante la incertidumbre económica general.

El resultado de explotación fue negativo, con unas pérdidas de 5,2 millones frente a las ganancias de 2,1 millones de un año antes, debido al efecto comparativo que tiene la inclusión en las cuentas del primer semestre de 2008 de las plusvalías obtenidas con la venta de una planta en Brasil.

Al cierre del semestre, la deuda financiera neta de Tavex ascendía a 259,6 millones de euros, frente a los 197,9 millones que tenía al cierre de 2008.

La deuda a corto plazo de la compañía es de 94 millones, de los que 29,9 millones se corresponden con pólizas de crédito que se renuevan anualmente.

De cara al resto del año, Tavex confía en que se recupere el nivel de inventarios en toda la cadena de producción textil, lo que le llevaría a obtener mejores ingresos por la venta de "denim" en Europa y EE UU, pese a que el consumo de los hogares seguirá a la baja en ambas regiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_