_
_
_
_
Finanzas

La CAM está dispuesta a estudiar una oferta de fusión de Caja Madrid

El baile de las fusiones de cajas no ha hecho más que empezar. Y los informes sobre posibles combinaciones se cruzan entre sus directivos. Una de las más interesadas en protagonizar una fusión es Caja Madrid, que lleva meses estudiando posibles operaciones. De momento, Caja Mediterráneo (CAM) aseguró ayer estar abierta a "cualquier oferta o proposición de caja de ahorros".

Todas las entidades de ahorros han realizado o realizan informes sobre las mejores combinaciones posibles con sus homólogas. El objetivo es salir reforzada en unos casos y, en otros, evitar ser engullida por otra caja mayor sin compensación alguna. Los dos principales partidos políticos, PP y PSOE, también participan en las quinielas con sus preferencias de integraciones, aunque, según explican fuentes de estos partidos, "sólo como teoría".

Ayer el presidente de CAM Modesto Crespo aseguró, ante la noticia publicada por El País que explicaba que Caja Madrid estudia una fusión con la CAM y Caixa Galicia, que no había recibido "ningún contacto oficial" de la entidad madrileña. Pero aportaba un matiz importante. El grupo alicantino está "abierto a cualquier oferta o proposición de cualquier caja", declaraba en Elche tras ser preguntado sobre una posible fusión a tres bandas.

Tras dejar claro que no está "negociando en estos momentos" una fusión, Crespo puso condicionantes a una unión con otra entidad. "La valoración para la integración siempre sería técnica" y "los condicionamientos políticos no deben existir", señaló. Y añadió que ninguna "fusión, ni actuación de esta índole debe ser impuesta. Ha ser aprobada por los distintos consejos de administración y representa procesos larguísimos".

Tanto Caixa Galicia como el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, por su parte, se desmarcaron ayer de posibles fusiones en estos momentos. Sobre todo con una entidad de otra comunidad autónoma. "Le corresponde a la Xunta de Galicia tomar cualquier decisión" sobre la fusión de cajas de la región, declaró Feijóo.

Núñez Feijóo, del PP como lo es el Gobierno de la Comunidad de Madrid o el valenciano, no comparte el posible proyecto de Caja Madrid. "Sobre todo porque tampoco lo conozco", declaró. "Caja Madrid puede hacer un informe pero, en todo caso, debo decir que a la Xunta le corresponde cualquier decisión sobre la fusión de cajas", recalcó, dejando claro que la Administración gallega "ejercerá sus competencias estatutarias". "Lo que hay que hacer es trabajar mucho y hablar menos, y no voy a hablar de un informe que desconocemos por completo", sentenció.

Caixa Galicia también se desmarca de una posible fusión en estos momentos con una caja de fuera de su autonomía, y más en concreto con Caja Madrid. En un comunicado asegura que es "totalmente ajena" al posible interés de Caja Madrid por esta fusión, y niega haber mantenido contactos con entidad alguna para el "estudio o formalización" de estos proyectos.

Pese a ello, fuentes de la entidad gallega mantiene que la caja tiene varios informes sobre las mejores combinaciones futuras de fusión. "Incluso como hipótesis se barajan escenarios de fusiones con bancos. Pero no se ha realizado ninguno con Caja Madrid", recalcan las mismas fuentes. Otras aseguran que todas las teóricas operaciones que baraja Caixa Galicia tienen como protagonista a la caja que dirige José Luis Méndez.

Mientras, Caja Madrid insiste en que estudia desde hace meses llevar a cabo fusiones, absorciones o adquisiciones totales o parciales de activos, animada por la crisis económica y la creación del Fondo de Reestructuración Bancaria.

"Desde hace meses se trabaja en esa dirección, se sabe que la caja va a ir de baile", anotan fuentes de Caja Madrid, porque el Banco de España conoce en profundidad la situación de la entidad. Además, la caja está abierta a estudiar todas las propuestas, sin descartar la posibilidad de adoptar un papel activo en la reestructuración financiera.

Caja Cantabria apuesta por las alianzas

Caja Cantabria aprovechó la presentación de sus resultados semestrales para hablar también de fusiones. Caja Cantabria "no se plantea" en este momento ninguna fusión porque "no lo necesita", pero no descarta "alianzas estratégicas" o "integraciones", aunque "no a corto plazo ni de manera precipitada", declaró ayer su presidente, Enrique Ambrosio Orizaola. El directivo recalcó que la caja "puede que esté en conversaciones, como todas las cajas", pero no en la búsqueda de fusiones, sino para conducir en su caso a integraciones si resultara favorable para la entidad, por ejemplo, para un mejor acceso "a futuro" a mercados de capitales o para mejorar la eficiencia. Para el presidente, con los resultados presentados, Caja Cantabria es un "bombón", no es una entidad grande, "pero sí una gran entidad" y, por tanto, es "una buena novia para cualquiera". Respecto a las recomendaciones del Banco de España, destacó que hace ya algún tiempo que el supervisor la animó a "coliderar" alguna de las integraciones en el futuro. Caja Cantabria ganó en el primer semestre 32,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 7,7% respecto al mismo periodo de 2008. Los resultados podrían haber sido hasta un 44% superiores, pero ha incrementado las provisiones genéricas con 48,5 millones, 35 de ellos voluntarios, explica la caja. Su morosidad se sitúa en el 4,74%.La posible fusión de las cajas catalanas Caixa Catalunya, Tarragona y Gerona, podría desencallar sus negociaciones a mediados de septiembre, frenadas estos días por el periodo estival. Fuentes del sector indicaron que en la reunión del consejo de administración de Caixa Catalunya celebrado la semana pasada se habló, sin citar el nombre de las entidades implicadas, de que las conversaciones llegarán a su recta final durante el próximo mes, informa Toni Garganté. A esta operación podría unirse otras cajas catalanas.

Enlace andaluz

El consejo de administración de Unicaja aprobó ayer el protocolo de fusión con Cajasur. El proyecto, que ya tiene el plácet del supervisor, contará con el respaldo económico del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de las cajas. Este podría aportar unos mil millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_