_
_
_
_
'Telecos'

Vodafone cuelga su tienda en la red

Vodafone se ha sumado a la moda de las tiendas virtuales de aplicaciones para móviles. Al más estilo de la ya popular App Store de Apple (que ayer anunció que ha superado los 1.500 millones de aplicaciones descargadas tras un año de existencia) y de sus homólogas de Nokia, Google o Microsoft, la filial española de la operadora estrenará en otoño su propia tienda. Eso sí, con una peculiaridad. No irá dirigida al mercado de consumo como ocurre con los otros ejemplos citados, sino al cliente empresarial.

El portal ya tiene nombre -Vodafone Business Place- y, según Andrés Vicente, director de Marketing de la Unidad de Negocio de Empresas de Vodafone España, será multiplataforma (es decir, valdrá para Windows Mobile, Symbian, RIM y Android) y también multidispositivo. El ejecutivo aclaró en rueda de prensa que la iniciativa cuenta con el apoyo de Microsoft, RIM, Sony Ericsson, Nokia, Samsung, HP, LG y HTC y que ya hay más de 50 empresas especializadas en el desarrollo de aplicaciones móviles que se han sumado al proyecto.

Vodafone, que ofrecerá al desarrollador el 70% de los ingresos que genere la venta de las aplicaciones, espera contar para otoño con 100 empresas de este tipo trabajando para la plataforma. El objetivo es que la tienda cuente con miles de aplicaciones "no de ocio, sino para la mejora de la productividad", que estarán clasificadas por industrias: construcción e inmobiliaria, comercio, sanidad, banca y seguros, transporte y distribución, entre otros.

Vicente aclaró que todas las herramientas que estén disponibles en la plataforma habrán sido previamente "testadas" por Vodafone y que contarán con un sistema de pago que facilitará su relación con los clientes, ya que éstos podrán pagar las aplicaciones mediante la factura del operador. Siempre de acuerdo al precio decidido por el desarrollador, que puede ser de pago mensual, licencia anual o abono por descarga.

Con este portal, Vodafone trata de ampliar su presencia en el negocio de las aplicaciones. "Pasamos de un modelo 1 a 1, donde hacíamos soluciones a medida y personalizadas para clientes, a otro que nos va a permitir dar escala al desarrollo de las aplicaciones", apostilló Vicente, quien insistió en que la tienda supone un interesante canal de ventas para los desarrolladores, ya que la plataforma incluye servicios de hosting y será Vodafone quien dé el soporte al cliente.

El directivo destacó igualmente otro elemento que hace distinta a esta tienda: "Permitirá que las aplicaciones de terceros se conecten con las interfaces (Apis) del operador, permitiendo así que se combinen en tiempo real con la mensajería, el correo electrónico o la firma digital, algo que no tienen las otras tiendas". Ello permitirá a Vodafone paquetizar servicios de comunicación propios con aplicaciones de terceros.

Más allá de los servicios de 'telecos'

Vodafone quiere con este movimiento intensificar su apuesta por los servicios móviles, donde reconoce hay un enorme mercado. Ir más allá de la voz móvil y de la banda ancha fija y móvil. "Y en esa estrategia, este portal de aplicaciones empresariales es una pieza crítica", confesó Andrés Vicente. La nueva tienda se suma al acuerdo anunciado hace unos meses entre la operadora y Microsoft por el que Vodafone suministrará a sus clientes toda una serie de aplicaciones generalistas bajo el modelo de pago por uso. "Microsoft nos aporta las soluciones más horizontales, mientras este portal nos añade herramientas verticalizadas", continuó el directivo, quien apuntó que la operadora quiere "aprovechar la calidad que ofrecen los nuevos smartphones, que es similar al PC". El directivo no descartó que Vodafone extienda a nivel global la iniciativa si ésta resulta exitosa en España. "Eso ocurrirá si conseguimos duplicar nuestras ventas de aplicaciones".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_