La CMT propone un drástico recorte de precios en móvil
La rebaja del 43% en dos años en las tarifas de terminación pone en pie de guerra a Movistar y Vodafone.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ya ha decidido cuál es su propuesta de rebaja de los precios de terminación de móvil y la cuantía es elevada. El regulador del sector ha llegado a la conclusión de que Telefónica -que opera en móvil con la marca Movistar-, Vodafone, Orange y Yoigo tiene tarifas muy superiores a sus costes, así que tienen que bajarlos.
La cifra que ha propuesto la comisión es de cuatro céntimos por minuto para las tres grandes operadoras y de 0,04976 euros para Yoigo. Las rebajas son del 43% y el 52%, respectivamente, y se acometerán gradualmente cada seis meses desde octubre de este año hasta 2011. Ahora, las compañías pueden alegar, hasta que el consejo de la CMT adopte su decisión final.
Eso sí, el recorte podría haber sido peor, ya que los cálculos de la CMT indican que el precio que realmente estaría orientado a costes sería de 0,0245 euros por minuto. Pero el regulador ha considerado que es importante que las bajadas sean graduales y que las operadoras puedan ir acostumbrándose a ello.
Sin embargo, no parece que las operadoras de móvil estén agradeciendo esta consideración. Las más perjudicadas son Vodafone y Movistar y en su reacción hubo pocas alabanzas.
Los precios de terminación son los que se cobran las compañías entre sí por finalizar en su red las llamadas que originan clientes ajenos. Por eso, cuanto mayor sea la base de usuarios de una operadora, mayor es la recaudación por este concepto. Además, supone una de las grandes fuentes de ingresos de un sector bastante presionado por la caída del consumo.
Así lo reflejó ayer Vodafone, que consideró que el actual escenario no es el mejor para tomar una decisión de este tipo y que, con ingresos a la baja, las inversiones podrían verse comprometidas.
También para Yoigo supone una mala noticia, por una doble vía. Por una parte, su rebaja es del 52%; por otra, esta operadora reduce el diferencial que hasta ahora tenía con sus compañeras del sector. Puesto que es la última en llegar, la CMT considera que sus costes son más elevados, así que le permite un precio más caro. En contra de lo que piensa la Comisión Europea, el regulador español mantiene esta divergencia de tarifas, pero reduce la brecha.
La más beneficiada es Orange, que había pedido al regulador una rebaja drástica de los precios. Las tarifas de terminación también son una fuente importante de ingresos para esta compañía, pero su argumento es que unos precios altos benefician a Movistar y Vodafone y le impiden competir en igualdad de condiciones, porque esas operadoras tienen costes más bajos que los suyos y más clientes. Por eso, la única manera de arreglar la situación, más allá de permitir a Orange unos precios más altos que el resto, era igualarlos todos a la baja.
En cualquier caso, la decisión de la CMT viene precedida de una fuerte presión de la CE para bajar estas tarifas.
Lo que está por ver es si el recorte de precios mayoristas llega al usuario final en forma de menores tarifas, porque hasta ahora las compañías lo han usado para mejorar sus márgenes.