_
_
_
_
Bolsa de Nueva York

El dato de vivienda no convence a Wall Street, que cierra plano

La cautela se convirtió en la protagonista en una sesión en la que los inversores conocieron que las viviendas de segunda mano aumentaron menos de lo esperado. Con este dato sobre la mesa, y a la espera de conocer mañana la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés en EE UU, Wall Street cerró prácticamente plano.

Los datos inmobiliarios conocidos hoy han dejado fríos a unos inversores que todavía ven la lejana la recuperación económica. Así las cosas, la Bolsa de Nueva York cerró con tendencia mixta: el Dow Jones retrocedió un 0,19%, el tecnológico Násdaq cedió un 0,07% y el selectivo S&P500 avanzó un 0,23%.

En el apartado macro, el departamento de Comercio anunció hoy que la venta de las ventas de casas usadas en Estados Unidos subió a un ritmo menor a lo esperado en mayo, apuntando así a una lenta recuperación en un sector severamente golpeado por la recesión económica. En concreto, las ventas subieron un 2,4% a una tasa anual de 4,77 millones de unidades, mientras que el mercado esperaba ventas a un ritmo de 4,81 millones de unidades en mayo.

Asimismo, el Redbook informó que las ventas de las cadenas minoristas descendieron un 4,4% durante las tres primeras semanas de junio. Según el informe, se esperaba que las ventas cayeran un 4,1%. Con estos datos sobre la mesa, el mercado se mostró indeciso durante toda la sesión y los inversores expectantes ante las decisiones que pueda tomar la Reserva Federal para decidir el estado de los tipos de interés.

Por otra parte, la agencia Moody's ha dado su respaldo a Estados Unidos al afirmar que no se plantea una bajada de ráting, que actualmente se encuentra en el nivel más alto (triple A). La agencia de calificación ha asegurado que ve claro el rating de EE UU, siempre y cuando modere el déficit y el dólar se mantenga como la divisa de referencia en las reservas internacionales.

Boing "paga" el retraso del 787

El fabricante estadounidense de aviones Boeing fue la empresa peor parada entre las que integran el Dow Jones, al caer sus títulos el 6,46%. El anuncio de otro retraso para el primer vuelo de su nuevo modelo 787 pasó factura a la aeronáutica. Las acciones de Boeing, que en el último año se han depreciado el 43,25%, se cotizaron a 43,87 dólares, tras perder este martes más de tres dólares por acción.

Sin salir del lado de los números rojos, los valores que más descendieron en el Dow Jones, además del grupo aeronáutico, fueron Home Depot (-1,59%), United Technologies (-1,41%), Hewlett- Packard (-1,01%) y la cadena de restaurantes de comida rápida Mc Donalds(-0,77%).

Buen sesión para Ford

En el extremo opuesto, muy buena cara pusieron los operarios a las acciones de Ford, que avanzó un 2,79%. La 'buena nueva' para la automovilística vino después de que el Departamento de Energía de EE UU anunciara que esa compañía recibirá un préstamo federal de 5.900 millones de dólares para transformar algunas de sus fábricas y producir trece modelos de automóvil de consumo reducido.

En el lado de las ganancias también destacó hoy el sector financiero, siendo los títulos de Bank of America y JP Morgan los que lideraron las subidas en el Dow Jones, con avances del 2,43% y 2,13%, respectivamente.

El barril de petróleo de Texas subió hoy un 2,57% en la Bolsa Mercantil de Nueva York y acabó a 69,24 dólares, impulsado por el debilitamiento del dólar frente al euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_