La Bolsa intradía
ING deja de cubrir el análisis de 17 compañías españolas
ING Wholesale Banking, la división de banca de inversión de la entidad flamenca, ha dejado de cubrir el análisis de 90 compañías de Europa y Oriente Próximo, entre las que figuran 17 empresas españolas. La entidad argumenta que se han dejado de analizar estas compañías debido a la poca demanda que tienen o a la falta de liquidez de algunos sectores. ING Wholesale Banking cerró en marzo de este año su departamento de renta variable en España como parte del plan de ajustes y optimización de recursos que ha emprendido el grupo. Entre las compañías que han pasado a estar "sin recomendación" figuran pesos pesados de la construcción como ACS, Acciona, FCC y Ferrovial; bancos medianos como Popular, Pastor o Bankinter, medios de comunicación como Antena 3, Telecinco, Vocento o Prisa, y compañías de tamaño mediano como Indra o el grupo de servicios de inversión Renta 4.
El miedo se apodera de los empleados de la City londinense
Cuentan algunos españoles que trabajan en el sector financiero en Londres que el miedo se palpa entre los trabajadores de la City británica. El elevado ritmo de despidos hace temer por el empleo de los que aún trabajan en el sector financiero y a día de hoy se trabaja las mismas horas que antes, con jornadas interminables hasta las 12 de la noche, pero sin bonus, porque las entidades lo han suprimido debido a la crisis. Es decir, que se trabaja lo mismo pero por menos dinero. l
Inmobiliarias frente a bancos.
La celebración, a partir de mañana, del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) promete convertirse este año en un auténtico mercadillo en el que vender casas a golpe de descuento. Sacyr y Acciona anunciaron ayer rebajas de hasta el 35% en el precio de sus viviendas con motivo de la feria, en un intento por competir con la agresiva actividad inmobiliaria emprendida por la banca, que ofrece descuentos de hasta el 50%.