_
_
_
_
Aeronáutica

Airbus se verá obligado a aparcar varios superaviones

Airbus ha reducido de 18 a 14 el número de los superaviones que tiene previsto entregar este año. Previsiblemente, tendrá que aparcar en sus hangares algunos de los A-380 que no coloque, con los costes consiguientes.

La crisis en el sector aeronáutico ha llegado al producto estrella de Airbus, el superavión A-380. La filial de EADS anunció ayer que reduce de 18 a 14 el número de superaviones que prevé entregar este año y deja en "más de 20" el objetivo para 2010, ejercicio en el que inicialmente se había planteado superar las 30 unidades.

El fabricante aeronáutico subrayó que estos cambios no tendrán un impacto "significativo" en su resultado operativo (Ebit) pero admitió que sí afectarán a su liquidez. Principalmente, porque aplazar entregas supone demorar el cobro principal de lo que cuesta un avión (alrededor de un 70-75% del precio pactado). Los A-380 cuestan 327 millones de dólares (245,7 millones de euros) en catálogo.

En este caso la caja de Airbus también se va a ver afectada porque alguno de los cuatro aviones aplazados tendrán que quedarse en sus hangares, con los consiguientes costes añadidos de mantenimiento y seguridad. Hace un mes, en un encuentro con analistas, el responsable de clientes de la empresa, John Leahy, advirtió de que los A-380 previstos para entrega en 2009 estaba prácticamente acabados, por lo que cualquier aplazamiento iba a suponer que tendrían que quedar aparcados temporalmente en sus instalaciones.

Fuentes del sector aeronáutico precisaron que, en todo caso, Airbus tratará de alargar lo máximo posible el proceso de remate final de estos aparatos para intentar evitar esta situación.

El fabricante aeronáutico apuntó ayer que los aplazamientos de entregas se deben a "peticiones específicas" de clientes, que no identificó. Detrás de estas solicitudes se encuentran el descenso experimentado en el tráfico de cargas y pasajeros en lo que va de año, del 20% y el 11%, respectivamente, y la dificultad de las aerolíneas para lograr los créditos que financien la compra de nuevos aviones.

En principio esta situación está afectando más a las aerolíneas del área Asia-Pacífico, por lo que es probable que sean compañías como Qantas o Singapore Airlines las que hayan pedido aplazar las entregas de 2009, frente a otras como Air France o Emirates.

Boeing negocia un contrato para su 747-8

Boeing negocia un posible contrato para el 747-8, el nuevo jumbo con el que pretende hacer frente al A-380 de su rival Airbus. "Podría haber sorpresas pronto" en las negociaciones con potenciales clientes, avanzó Mohammed Yahyavi, responsable del proyecto del avión, informa Bloomberg.Yahyavi explicó que la buena marcha del programa del 787 Dreamliner, que ha absorbido ingenieros y recursos del 747-8 en los últimos meses para tratar de paliar un retraso de dos años, ha despertado el interés de posibles clientes que esperan que se pueda relanzar el desarrollo del nuevo jumbo.La aparición de compradores para el 747-8 supondría un alivio para Boeing, que ha visto cómo el programa entraba en pérdidas y sumaba 12 meses de retrasos. Por ahora, Lufthansa es el único cliente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_