_
_
_
_
Política económica

La presidencia checa de la UE critica el plan anticrisis de EE UU

El primer ministro checo en funciones, Mirek Topolanek, actual responsable de la presidencia semestral de la UE, criticó ayer duramente en el Parlamento Europeo los planes de recuperación económica de la administración estadounidense.

'EE UU está repitiendo los errores de los años 1930 con su plan de estímulo tan amplio, sus tendencias proteccionistas, sus campañas como la de compre americano y otras medidas', señaló Topolanek durante una polémica intervención ante el hemiciclo de Estrasburgo.

Para el primer ministro checo, que hoy presentará su dimisión al presidente Vaclav Klaus, 'todos esos pasos combinados o, incluso peor, diseñados para convertirse en permanentes, son una ruta hacia el infierno'.

La presidencia checa negó posteriormente que Topolanek hubiera proferido la expresión 'ruta hacia el infierno' en relación con EE UU. Según esa versión, Topolanek, que hizo su intervención en checo, se refería a la Unión Europea, en el hipotético caso de que decidiera replicar los planes de estímulo fiscal adoptados por Washington.

La enésima polémica provocada por el Gobierno checo en sólo tres meses de presidencia volvió a causar estupor y algo de desesperación en las instituciones comunitarias. Y quedan otros tres meses de presidencia.

Las agrias críticas del primer ministro checo hacia la administración estadounidense se producen sólo una semana antes de que el presidente Barack Obama inicie en Londres su primera visita oficial a Europa. Bruselas confía en aprovechar la presencia de Obama, que recorrerá Europa durante casi una semana completa, para fortalecer los lazos con EE UU debilitados después de ocho años de mandato de George W. Bush.

Fuentes comunitarias intentaron ayer restar importancia a la posibilidad de que las palabras de Topolanek frustren el acercamiento con Obama. 'Nadie le prestará atención si no expresa la posición común de la UE', señalaron. Las mismas fuentes recordaron que Praga siempre ha estado en contra de los planes de estímulo, incluso de los adoptados por la UE.

Obama defiende su presupuesto

El presidente de Estados Unidos hizo ayer, por segunda vez, en su presidencia una visita al Congreso. En esta ocasión tenía una cita con los legisladores demócratas para hablar de sus prioridades con respecto al presupuesto ya que algunos de los miembros de su propio partido están recortando los gastos. Obama anticipó como innegociables la reforma de la sanidad, la educación, la mejora energética y la reducción del déficit a la mitad a largo plazo. Precisamente, la elevación de este a corto está llevando a los legisladores a estudiar recortes en las cuentas, informa A. Nieto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_